lunes, 6 de julio de 2009

SER O NO SER

Dicen que dejar pasar un tiémpo desde algún acontecimiento siémpre mejora la percepción. Veremos si éste es el caso. A más de una semana de que el Gobierno de Cristina Fernández y Néstor Kirchner perdiera las elecciones nacionales legislativas, voto popular mediante, a manos del efedrínico empresario colombiano, Francisco De Narváez en las que el "modelo" había sido plebiscitado, algunas cosas pueden ir aclarandose luego del mazazo que significó para los "K" tal derrota en las urnas. Tal vez para entender tenemos que ir al comienzo de todo: el 25 de mayo de 2003 luego del sismo que fue el 2001 a nivel socio-político-económico, surgió desde la nada Néstor Kirchner. En verdad esa "nada" era el apoyo de Eduardo Duhale y cía. El santacruceño empezó con todo y arremetió contra la vergonzoza Corte Suprema, cortó cabezas en la Policía Boanerense, reivindicó a los Derechos Humanos de los años ´70 y se puso al lado a variados movimientos sociales que vieron en el "pinguino" a uno más, o algo así. Esto pegó fuerte y bien en eso tan heterogéneo pero que se engloba en algo llamado "sociedad". Los niveles de pobreza e indigencia se redujeron y aumentó el empleo, empleo precarizado mayormente pero "empleo al fín". La transversalidad empleada por los Kichner-Fernández que aglutinaba a sectores progresistas y de centro izquierda aumentaron el apoyo inicial y el alejamiento del Partido Justicialista mostraban, al menos en lo verbal, algo novedoso y auspicioso luego del desastre de la Alianza y el menemismo. En 2005 Cristina Fernández fue un huracan de votos en la provincia de Buenos Aires y desplazó a Eduardo y Chiche Duhalde y ése hubiese sido un gran momento para llevar a cabo los cambios reales que significa la famosa Distribucion de la Riqueza. Los K prefirieron encerrarse en si mismos y cual autistas no se comunicaban con el alrededor. A partír de allí se empezaron a acercar al PJ y sumar personajes como Aldo Rico, o los mismos de siempre: los intendentes, los Barones de Buenos Aires, los que se casan con quien tiene poder y que cuando huelen sangre te chupan hasta la ultima gota. El kirchnerismo empezó a derrapar y si bien desde el inicio de su mandato, Kirchner no modificó ní un poquito los ostentosos niveles de rentabilidad de los grandes empresarios agrupados en la Union Industrial Argentina (UIA)y el sector agroganadero, alababan al matrimonio presidencial. Terminada la etapa presidencial de Néstor y con una economia que crecia a tasas chinas, le llegó el turno a Cristina. La "Primera Ciudadana" sacó el doble de votos que la iluminada Elisa Carrió y en los papeles llegaba la hora de "repartir más la torta" pero con mucha institucionalidad y sin conflictos sociales para "profundizar el cambio". Eso era en los papeles lo que la primera mujer elegida por el voto venia a hacer en medio de un festin económico. Festin para unos pocos priviliegiados que son los que tienen los medios de produccion nacionales: los empresarios, bah. El año pasado (aunque parece hace tanto) explotó el conflicto con la patronal agraria, debido a la implementación de las Retenciones: el gobierno decía que eran para crear caminos y escuelas y la patronal afirmaba que era sólo para "hacer caja". Sea cual fuere el real motivo, lo único claro es que el país llegó a niveles de crispación social como pocas veces se vió en estas últimas dos decadas y la mala comunicación del matrimonio gobernante con la sociedad y el escollo de poder inmenso que constituyen las empresas masivas de información lograron, tal vez, que el Pueblo deje de apoyar a Cristina. Hay que sumar a la paupérrima actuación oficial en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con despidos y represión a los trabajadores para manipular cifras oficiales, quitando de este modo credibilidad a la autoridad política máxima de la Nación. La derecha conformada por la mesa de enlaca, la Unión Civica Rural, el duhaldismo pro y que sumaba el apoyo y abrazo de autodenominados sectores revolucionarios como el MST de Vilma Ripoll y Raúl Castells quienes no dudaron en tomarse fotos con sonrisas incluídas con Alfredo De Angeli y Miguens de la Suciedad Rurál. Este proceso sumado al aumento de precios, inestabilidad laboral y una economia que ya no era una maravilla quizas hayan hecho virar el apoyo hacia "tengo un plan, tengo una causa por efedrina" De Narváez. Se lo vió angustiado el domingo 28 por la noche a Kirchner cuando salió a reconocer la derrota. Se la vió inmutable el lunes por la tarde a Cristina cuando casi dijo que no habian perdido, más allá de felicitar a los ganadores del 28 de junio, en una especie de explicación de la derrota que parecia sacada de un manual de autonegación. Sin ser alarmistas, se vienen dos años y medio muy dificiles para el gobierno que depende de sí mismo y de las alianzas que teja pero no por derecha, como es el PJ, sino por el centroizquierda, como pueden ser Proyecto Sur de Solanas y Sabattella y claro, abrir la mano y convocar a los movimientos sociales que en principio apoyaron a los Kirchner. El lunes, luego de las elecciones las acciones del Grupo Clarín y las de la multinacional Techint crecieron un promedio del 30 por ciento en la bolsa: era el festejo de los empresarios que ya tomaron tenedores y cuchillos para tratar de "encarrilar" a un gobierno que a veces más tibios, otras menos intentó cambios en el status quo. No vamos a decir acá que el Pueblo se equivocó al votar a "Francisco". La gente, los más humildes, los que menos tienen, tal vez, se hayan sentido abandonados por un gobierno que empezó auspicioso y hoy, a 6 años, camina rengo. De la clase media qué decir que no se hay dicho. Son momentos de definiciones, no sólo para el oficialismo, sino tambien para la sociedad: la derecha está agrandada por los votos obtenídos, por primera vez esa derecha golpista puede, a través de las urnas, legitimar sus proyectos que ahora puede llevar a cabo. Depende de Kirchner y Cristina evitarlo, no suicidandose en el Justicialismo sino, tratar el acercamiento a lo nacional y popular. Si el ex Presidente y la Presidenta deciden suicidarse, allá ellos, el Pueblo debe unirse en una acción de autodefensa, no esperando que los de "arriba" lleven adelante los cambios. Es momento que la centroizquiera y lo popular se junten más allá de las diferencias. Ya sabemos que en este país, después de la primaverita progresista viene lo peor de la derecha conservadora. Algo tenemos que hacer.

21 comentarios:

Gonzalo dijo...

Hola cumpas!:
solo para decirles que estoy totalmente de acuerdo con esta nota.
Abrazos

Agmer Filial Bovril dijo...

muy buena nota amigos,cierto todo lo que se dice en estas lineas,pero lamentablemente comienzo a perder mi idealismo y descreer de todo aquel que se erija en reformador de realidades,por que me demostro el tiempo y los golpes que siempre,absolutamente siempre se practica el siguiente enunciado;"subo por la izquierda y gobierno para la derecha".
Mil disculpas y un fuerte abrazo.

Anónimo dijo...

algunas aclaraciones:
- "explotó el conflicto con la patronal agraria": Hablar de patronal agraria es no conocer la situación de los pequeños productores del campo.

- "debido a la implementación de las Retenciones" ya estaban implementadas, lo que querían era poder aumentarlas a gusto.

- "el gobierno decía que eran para crear caminos y escuelas y la patronal afirmaba que era sólo para "hacer caja". Sea cual fuere el real motivo"... Después de 6 años de retenciones, que empezaron con Duhalde, es imposible creerles que era para la distribución de la riqueza.

- "empleo precarizado mayormente pero empleo al fín" "con una economia que crecia a tasas chinas"
Insisto, después de 6 años de tasas de crecimiento y retenciones.

- "el gobierno que depende de sí mismo y de las alianzas que teja pero no por derecha, como es el PJ, sino por el centroizquierda, como pueden ser Proyecto Sur de Solanas y Sabattella y claro, abrir la mano y convocar a los movimientos sociales que en principio apoyaron a los Kirchner"
Que triste sería si otra vez los movimientos sociales y la "centroizquierda" vuelve a creer y a quedar pegados con un proyecto que disfrazado de izquierda solo hizo aumentar la brecha entre ricos y pobres sin tocar ni un centavo a los empresarios (ni los agropecuarios, ni los industriales, ni de servicios)

- "la derecha está agrandada por los votos obtenídos, por primera vez esa derecha golpista puede, a través de las urnas, legitimar sus proyectos que ahora puede llevar a cabo": Y el menemismo que fue ¿un proyecto nacional y popular?, el menemismo con duahlde, con kirchner...

- "el Pueblo debe unirse en una acción de autodefensa, no esperando que los de "arriba" lleven adelante los cambios": bravo, excelente, por ahí va la cosa

Pero por acá
- Es momento que la centroizquiera y lo popular se junten más allá de las diferencias.
La centroizquierda y lo popular nunca van a cambiar de raiz los problemas del pueblo solo son paliativos y además siempre es muy poco.

Anónimo dijo...

Que tal chicos...
Acabo de leer la editorial y, si bien (sorprendentemente, jajaja) estoy de acuerdo con muchas de las observaciones hechas, disciento en algunas otras.
De todos modos, déjenme decirles que no tengo su optimismo y es, justamente, porque conozco la historia de los kirchner y no es otra cosa que coherente con lo que fueron siempre y con el cómo "gobernaron" siempre (bastaría preguntarles a "Madres de Plaza de Mayo" cómo fueron tratadas cuando quisieron ver al, entonces, gobernador Kirchner en Río Gallegos... Eso sí, respondiendo con la verdad).

No obstante, me agrada que se expresen libremente y, más aun, cuando no se casan.

Sigan expresandose.
Saludos. Hernán.

Anónimo dijo...

Gente, sólo un comentario más:

Hace bastante que siento hartazgo por hacer tanta historia con lo que comentaron Grondona y Biolcati…

Acaso no hay libertad de expresión? O sólo la predicamos…? Acaso vemos a los milicos más contentos y elocuentes…? Acaso toleraríamos que un milico hoce tan solo insinuar acuartelarse…?

En verdad, la Constitución Nacional establece que en caso de acefalía en el poder ejecutivo, éste será ejercido por el Vicepresidente de la Nación… acaso la Constitución lo describe como "golpe de estado"…?

Pero para más claridad, quiero compartir algo que me encantó leer en carta de lectores de NOTICIAS hace un tiempito, concepto al que adhiero. Va la transcripción:

-Leí el artículo "La peligrosa fantasía del golpismo" de la última edición y como suele ocurrir, en algunas cosas estoy de acuerdo y en otras no, pero creo que interpretar como sinónimos a Golpe con Destitución es un error garrafal en el que están incurriendo muchos periodistas y políticos. Muchos críticos del kirchnerismo temblan ante la palabra políticamente incorrecta de destitución y todos terminan diciendo que, por el bien de la salud institucional de la república la presidenta Cristina Fernándes debería terminar su mandato tal cual lo establece la Constitución Nacional. Yo por el contrario tiemblo ante la posibilidad de que sí lo haga.
Si nuestro país tuviera una larga historia y cultura democrática, ya se habrían puesto en marcha todos los mecanismos que prevé la Constitución Nacional para iniciarle juicio político a la Sra. Presidenta y juicio penal al Sr. Ex presidente Néstor Kirchner. Si en nuestro país existiera una justicia absolutamente independiente de toda presión por parte del poder ejecutivo, ya algún juez y algún fiscal habrían girado las actuaciones al Congreso Nacional para este actuara conforme lo indica la Constitución Nacional e iniciara los procedimientos que corresponden para la destitución y nadie debería asombrarse ni gritar "golpismo golpismo".
Tenemos una presidenta y un ex presidente que han violado toda cuanta ley pueda uno imaginar, en el ejercicio de sus mandatos: asociación ilícita; incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos; enriquecimiento ilícito; uso de los bienes del Estado en beneficio propio, etc. Podría seguir mucho más y además detallar en qué casos estos delitos ocurrieron, pero creo que no es necesario, muchos de estos delitos fueron denunciados por la misma revista Noticias.
Yo no compro eso de que por la salud de la República la Presidenta deba seguir en funciones, así sea que a partir del mismo día de mañana comenzara a hacer las cosas como corresponden.

Jorge Sanz L.E.4618973 (Edición de revista NOTICIAS, nº 1690 del 16 de mayo de 2009)

Chicos, un saludo, y espero le demos más bola a lo que atenta verdaderamente con la democracia, que (en mi humilde saber) es LA FALTA DE JUSTICIA… (léase, la falta de ejemplo… desde el estado, Y PARA TODOS)

Hernán.
her_nan_72@hotmail.com

Gonzalo dijo...

Para Hernan: Un 45 por ciento de argentinos y argentinas votamos a Crisitna en 2007. Un 30 por ciento de argentinos y argentinas votamos por Legisladores que apoyen al gobierno el 28 de junio pasado (siendo, aunque por muy poquito mas que el Acuerdo Civico, los que mas votos sacaron ese día). Es verdad que mucha gente dejó de apoyar al gobierno, pero es una falta de respeto a nuestro voto que quienes siguen siendo minoría propongan que Crisitna no termine su mandato. Es golpismo puro. Es pasar por arriba de las urnas. Es Honduras. Obvio que siempre hay una excusa (que la corupcion, que la subversion, que la constitucion). El golpe del 76 se hizo ¡para defender la Constitucion!. El Golpe en Honduras lo estan haciendo para lo mismo!! Siempre ponen esas excusas, pero oficialistas y opositores tienen que comprometerse a respetar el voto hasta el último día.
La falta de justicia solo se contrarrestará con mas democracia, respetando siempre el voto popular y los mandatos elegidos.
Abrazos

Anónimo dijo...

Gonzalo, con el mismo respeto con que observaste mis comentarios, me permito resfutarte algunas cosas de este modo:

Para Hernan: Un 45 por ciento de argentinos y argentinas votamos a Crisitna en 2007. Un 30 por ciento de argentinos y argentinas votamos por Legisladores que apoyen al gobierno el 28 de junio pasado (siendo, aunque por muy poquito mas que el Acuerdo Civico, los que mas votos sacaron ese día).

---No olvidemos Gonza, que aquellas fueron las elecciones mas cuestionadas (al punto que terminamos votando hasta las 19hs, cuando ya se publicaban algunos resultados) y, elección, en la que la candidata por el FPV utilizó 8 millones de pesos del estado para la campaña (prohibido por ley). Pero bueno, se acepta así y asume.---

Es verdad que mucha gente dejó de apoyar al gobierno, pero es una falta de respeto a nuestro voto que quienes siguen siendo minoría propongan que Crisitna no termine su mandato.

---Gonza, si la presidenta fuera destituida por el congreso, debido a los hechos de corrupción debidamente probados, no sería otra cosa que acatar la "Ley Fundamental de la Nación" (así es conceptuada nuestra Carta Magna, verdad?)---

Es golpismo puro. Es pasar por arriba de las urnas. Es Honduras. Obvio que siempre hay una excusa (que la corupcion, que la subversion, que la constitucion).

---En onduras hay un golpe hecho y derecho ya que no lo dispuso el congreso como debió haber sido (en Honduras la corrupción y el derechismo estilo Berlusconi están haciendo estragos). Lamentablemente, en Honduras si hubo un golpe protagonizado tan sólo unos milicos mentirosos y patoteros y apoyados por algún sector político. Pero tanto en Perú (por Fujimori y el probado cohecho de su ministro de acienda) como en Brasil (por Color de Melo y la corrupción que probara el mismo hermano del presidente), en ambos paises, no fueron golpes militares los que detubieron a presidentes corruptos, sino el pleno uso de La Constitución. Acaso, habría que haberlos dejado que sigan?
Gracias a Dios, Bush, pudo hacer menos de lo que hubiera querido (que ya es terrible!), y eso gracias a que una contitución le impide hacer cosas si no son con aprobación del congreso.
Pregunto: Chavez (devenido en democrático) no fue quien intento derrocar a Perez?
Detener a un presidente con la contitución en mano y tras el pleno uso de las facultades que esta otorga al congreso para defenderla de su violación... te parece buscar una excusa?---

El golpe del 76 se hizo ¡para defender la Constitucion!. El Golpe en Honduras lo estan haciendo para lo mismo!!

---Es que, asi es Gon, esas situaciones no son mas que momentos propicios para las andanzas de milicos patoteros y ladrones. Es cierto eso que afirmas, pero no es lo mismo cuando se habla del congreso y menos una mera excusa---

Siempre ponen esas excusas, pero oficialistas y opositores tienen que comprometerse a respetar el voto hasta el último día.

---Gon, un período en el ejercicio del poder no es una carta blanca para hacer lo que se quiera. Para ello hay limites, normas, leyes. Así como un congreso está para dbatir y filtrar o no determinadas acciones de gobierno que implican jugadas comprometidas del poder de un estado.
Así como para cada movimiento de dinero hay determinados procederes e impedimentos.---


La falta de justicia solo se contrarrestará con mas democracia, respetando siempre el voto popular y los mandatos elegidos.

---Gon, claro que si, hay que respetar el voto popular... ésto, tanto como la ley. Ya vez, milicos ladrones y asesinos se cagaron en todo y nos pasó lo que nos pasó.
Claro que el andar en democracia ayuda pero, Gon, la falta de justicia se contraresta con la independencia de poderes y más aun, cuando el de abajo ve que el de arriba debe acatar la ley.---

Abrazos

---Nada Gon, gracias por tu atención y gustoso aceptaré cualquier objeción en este pimpón (jajaja).
La seguimos.
Abrazos---

Gonzalo dijo...

Hola Hernan: No voy a copiar cada comentario tuyo para no ser muy extenso. Solamente digo algunas cosas:
.- Hay sectores que se la pasan cuestionando elecciones y denunciando fraude cuando pierden y no dicen nada cuando les va bien. Eso no es muy democrático.
.- Si nuestra Presidenta fuese destituida por el Congreso sería exactamente lo mismo que hicieron en Honduras. Según declaran ellos mismos, los militares hondureños no hicieron mas que cumplir la orden del Poder Judicial y del Poder Legislativo. Los militares siempre dicen salir en defensa de las leyes y muchos civiles los apoyan por eso. En Honduras el presidente golpista no es un milico, el que ejerce el cargo es quien seguia en la sucesion constitucional. Lo mismo que algun trasnochado se imagina en Argentina. Fujimori se escapo del país y renunció voluntariamente desde Japon al igual que Color de Mello, que primero pidio licencia y despues renuncio. Las investigaciones fueron posteriores, al igual que los juicios.
.- Tal cual como vos decís, hay que respetar la división de poderes y fundamentalmente la voluntad popular. Incitar al Juicio Político a una Presidenta electa por el 45% de los votos, sin ninguna prueba judicial de ningun hecho concreto de corrupcion es cuasi golpista, en la linea de lo que pide Grondona y Biolcati. La herramienta del Juicio Politico es extremadamente excepcional y se utiliza cuando hay hechos flagrantes (absolutamente probados).Es verdad que los votos no son cheques en blanco, pero mientras haya una buena parte de la población que apoya a un determinado gobierno, hay que respetarlo. Somos todavia muchos los que saldríamos a defender en las calles a la Presidenta. Obviamente eso no hubiese sucedido ni con Fujimori, ni con Color de Melo ni con Menem ni con de la Rua, por eso tuvieron que renunciar. En Argentina hay sectores que van a hacer lo posible para llegar a esa situación: son los sectores mas privilegiados, los que se beneficiarán con un gobierno debil como podria ser el de Cobos, el de Reuteman o el de Macri (debil con los poderosos, fuerte contra los debiles). Pero creo que vamos a llegar bien al 2011, porque quiero creer que la historia argentina nos enseño algunas cosas
Abrazos

Anónimo dijo...

Gon, no lo voy a hacer extenso, pero hay cosas en las que no se por qué insistís en negar:

Es cierto que Fujimori renunción a la distancia y que con Collor pasó algo similar... Ahora: no fue porque los vivaran en la plaza pública, justamente. Fue porque la gente empesó apresionar con marchas en contra. Para el caso, se fueron por corruptos. (Y, obvio, el juicio, si no es político, viene a posteriori)

Decís que la presidenta cuenta con apoyo de buena parte... (?) hoy tiene entre un 22 y un 30%... Eso es buena parte...? Por el contrario, buena parte ya no le cree y ya no quiere mas K.

Y lo otro que no puedo dejar pasar: La destitución es una facultad del congreso nacional, ni extrema ni mínima, fa-cul-tad.
No hay sobradas pruebas de corrupción...? Kirchner no uso bienes y fondos del estado en la campaña? No llevaron bienes y negocios familiares a El Calafate con medios del estado? No hicieron abuso de poder al autovenderse tierras fiscales por nada para verderlas a millones? (antes que seguir describiendo casos) Sabés sobre la figura de "tráfico de influencias"? Qué opinás de la declaraciçon jurada del matrimonio en un país donde la presidenta descubre la "pobresa estructural" de Tartagal en un día de turismo?Sabés lo que pasa en el país...?

Sería fantástico que salgan todos los que aun apoyan a la presidenta... pero por motus propio, sin micros, sin presentismos, sólo por un sentir común.
Para el caso en que fuéramos todo el país en su conjunto, aún así, el delito no dejaría de ser el que fuera.

Abrazo.
her_nan_72@hotmail.com

Gonzalo dijo...

Hernan: Intentare tambien ser breve. A mi, en lo personal, no me consta ninguna de las pruebas de corrupción que mencionás vos y los grandes medios de comunicación. Por supuesto que decir esto es politicamente incorrecto, enseguida se piensa "este es un ingenuo" o un obsecuente. Solo digo que no me consta y que en todo caso debe actuar la justicia. Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Mientras tanto el oficialismo sigue siendo el grupo político mas votado. Asi como dicen que el 70% esta en contra de los k, podemos suponer que el 72% esta en contra del Acuerdo Civico y el 88% en contra del Pro. Por lo tanto, en el 2011 decidiremos. En tu último párrafo cometes el mismo prejuicio de tanta gente: quienes se movilizan a favor del gobierno lo hacen sin convicción y acarreados, pero los que lo hacen en contra son "gente bien", razonable e independiente. Son innumerables las veces que fui a movilizaciones en mi vida, muchas de ellas en esos micros escolares que la "gente" tanto prejuzga. Eso se llama organización y solidaidad, que generalmente viene de la mano de una conciencia activa y militante. Por supuesto que sé lo que pasa en el país: despues de 30 años (desde la dictadura al menemismo) de vender todo, destruir la industria, gobernar con ajustes y en contra del pueblo, desde hace un tiempo tuvimos un "veranito" que osó, apenas un poco, apostar a un modelo inclusivo y de redistribución, sin ajustes (una palabra comun en esos 30 años), recuperando minimamente el Estado. La pobreza de Tartagal es consecuencia de aquellas politicas, tengamos memoria. Cualquiera de los candidatos con posibilidades de suceder a los k (con golpe destituyente como propones vos o en el 2011), lo unico que van a hacer es volver a los ajustes y agrandar la pobreza. ¿Te los imaginas a Cobos, Carrió, Binner o Macri gobernando contra los poderosos de este país? Saludos

Anónimo dijo...

Hablás de los poderosos... te referís a los Kirchner...? A Jaime...?
Qué opinás del enriquecimiento de los K...? (por si no te consta, como decís, chequeá el Boletín Oficial de la Nación)
Cómo hicieron para pasar de 1.8 millones en el 2003 a 46 el el 2009,cuando siendo funcionarios del estado no pueden comercializar así nomás?
Qué opinás del enriquecimiento de Ricardo Jaime...? (por si no te consta, averiguá por qué no avanzan las 30 denuncias que tiene en su contra, entre ellas, por viajar de arriba por empresas que él mimo debe controlar y que NO SANCIONA NUNCA)

Que actúe la justicia...?
Quiero pensar que no sabés.
Te cuento: Natalia Mercado (hija de Alicia K) es una de las fiscales del caso y una de las que se enriquecieron.

Sabés que el juez Federal de Río Gallegos (Losada) fue novio de Romina Mercado (hermana de Natalia)?

Sabés de lo que sí, no hay constancia? De los 1000 millones de dólares de Santa Cruz que Kirchner envió al exterior, mientras muchos santacruceños viven en la pobreza sin agua potable.

Sabés que el Consejo de la Magistratura (controlado por el oficialismo) no da curso a los más de 25 pedidos de juicio político contra Fagionatto Marquéz y contra Canicoba Corral? (ambos magistrados con causas en su poder contra funcionarios del estado, entre ellos las de enriquecimiento ilícito por parte de los Kirchner?)

(Vos hablás de Carrió? Carrió fue una de las pocas que se enfrentó a Menem, cuando Kirchner se callaba la boca)

Mientras los poderosos que vos defendes se enriquecen y se compran aviones privados y yates, yo viajo todos los días en la linea roca con ventanas de última, asientos de chapa destrozados y que anda y se demora y se cancela como se le canta.
Presencie las calenturas de la gente y te puedo asegurar que me llegó a dar asco cuando Kirchner aduce "que son obras de la gestión menemista" (fue en el 2003 cuando el asumió! no vino de Marte ayer!)dónde estaba él cuando Menem vendía todo(como decís)...?
No te consta?
Pues a mi sí: Kirchner no sólo que se mantuvo en silencio cuando Menem indultaba a los milicos, sino que además fue él quien privatizó el Banco de Santa Cruz y lo entregó a (otro poderoso:) Enrique Eskenasi, mientras recibía a Menem con todos los honores
Si nada de eso te consta? Pues a mi sí.

Gonzalo, soy un tipo algo informado y se de Jaime y su nivel de vida con sólo 9000 pesos de sueldo.

Por cierto, traten de no agarrárse de la Constitución sólo cuando les conviene.
La duración del período presidencial está estipulada en la Carta Magna, TANTO COMO LA DESTITUCIÓN POR JUICIO POLÍTICO.

Así como primero voté por De La Rúa y luego estuve menifestándome en la Plaza para rajarlo por traidor, sería muy felíz si los actuales traidores a la patria fueran destituidos por corrupción e incumplimiento de los deberes de funcionario público (ya que veo la pobreza al salir de mi casa y veo el robo obsceno al que asistimos)

Gon, mas vale, dejémoslo ahí porque trato de dirijirme con respeto pero no puedo aceptar que niegues lo que es bien sabido, mientras yo vivo como muchos, comprando sin el indec de Moreno, viendo la pobreza que avanza mientras la reina viaja, y viaja, y viaja.

PD: Suponiendo que la fortuna de los K fuera bien habida, ellos, debenidos en millonarios hablan de distribución de la riqueza?

Gonzalo, somos grandes, eh...

Suerte loco.

Gonzalo dijo...

Hola: En la mayoría de los debates me termina pasando lo mismo, los que se la pasan reclamando dialogo y consenso, cuando uno acepta, da sus argumentos y fundamenta, resulta que se enojan y no quieren dialogar mas.
Estimado Hernan, cuando hablo de poderosos, hablo de realmente poderosos. Tener algunas propiedades no hace poderoso a nadie. Coincido con vos en que la justicia debera investigar a Jaime y a cualquier funcionario público acusado de corrupción. Eso está muy bien, pero como pueblo no podemos confundir a un posible corrupto con quienes siempre fueron el poder económico en este país: los sectores oligarquicos dueños de la mayoría las tierras fértiles de la Pampa humeda, aliados a veces a grandes conglomerados industriales, y a veces al poder financiero nacional e internacional. Es decir, la comunmente llamada oligarquía (que SI existe, y está mas activa que nunca).
La unica forma de concretar una mayor distribucion de la riqueza es afectando esos intereses. Yo creo que estamos viviendo una de los pocos momentos en la Historia de nuestro país en que se afecta (aunque sea algo)esos intereses economicos poderosos.
Si la fortuna de los K es mal habida o bien habida sera cuestion de la Justicia, no hay otra forma de dilucidarlo (aunque se desconfie de ella) porque si no termina siendo una cuestion de FE, algunos creerán y otros no. Mientras tanto hay que elegir que tipo de pais queremos: un modelo productivo, inclusivo, con mayor distribucion, o el que proponen Carrio, Macri, Cobos, De Narvaez, de ajuste y ajuste, vuelta al FMI, privatizaciones, darle a los sojeros para sacrale a educacion y salud (o de donde lo van a sacar?.
Pero bueno, esa decision la tendremos que hacer en el 2011, por suerte. Es que no creo que nunca se junten los dos tercios de los diputados y senadores del Congreso para el juicio politico que propones. Por suerte en eso la Constitucion es clara: debe haber 2/3, una absoluta mayoria. Ademas ¿sabes quien tiene que presidir el Senado en caso de juicio politico? El Presidente de la Corte Suprema, o sea que Cobos no figuraría ese supuesto día, porque cuando se hizo la Constitución suponían que el Vice podía ser parcial en favor de su Presidente (jajaja, no existía el realismo magico latinoamericano en aquella epoca)
En cuanto a Carrio, si hacemos historia, fue funcionaria de la dictadura y abogada de las empresas mas poderosas del pais. Nunca estará a favor del pueblo, además habria que investigar de qué vive (¿¿o vos te crees que sus amigos le pagan el piso que tiene en la Av. Santa Fe, pleno Barrio Norte??, ¿Con que dinero se va de vacaciones cada dos por tres a Punta del Este si no labura?? pero bueno, otra vez, es cuestión de Fe)
Creo que me extendi demasiado, solo estaba haciendo honor a tu frase "gustoso aceptaré cualquier objeción a este pimpon". De verdad que a mi no me enojan tus argumentos, espero que a vos tampoco los mios.
abrazos

Anónimo dijo...

Solo vuelvo a responderte porque, veo, te dirigis a mi con respeto.

Gon, si en los debates te pasa eso, no será que no admitís nada?

Algunas propiedades? Me estás jodiendo...? (Hermano, 1.8 a 46 millones en 6 años en el poder!)

--Coincido con vos en que la justicia debera investigar a Jaime y a cualquier funcionario público acusado de corrupción.--

No se si me leíste, la justicia está comprada por el mismo ejecutivo. Qué parte no se entiende?

--Como pueblo no podemos confundir a un posible corrupto con quienes siempre fueron el poder económico en este país: los sectores oligarquicos dueños de la mayoría las tierras fértiles de la Pampa humeda, aliados a veces a grandes conglomerados industriales, y a veces al poder financiero nacional e internacional.--

Lo que como pueblo no debemos confundir es la tipificación de un delito como tal: el ser pobre o rico no te otorga calidad de delincuente, el incurrir en un DE-LI-TO sí.
(aclaro que no soy liberal)
Y, por cierto, los verdaderos oligarcas, o sea los que tienen el poder son los kirchner, premiando o castigando aliados o "traidores", con las arcas del estado.


--La unica forma de concretar una mayor distribucion de la riqueza es afectando esos intereses.--

Avisales a los K. Llevan 6 años en el poder y los únicos que no fuerosn tocados son los del juego (C.López), los contratistas del estado (L.Báez), los de la minería (B.Gold, léase los Gioja).

(Te invito a que me digas qué intereses están tocando. Más, enumerame que hizo Kirchner desde que asumió, además de hacerse millonario abusando del poder.)

--Si la fortuna de los K es mal habida o bien habida sera cuestion de la Justicia, no hay otra forma de dilucidarlo (aunque se desconfie de ella) porque si no termina siendo una cuestion de FE, algunos creerán y otros no.--

(Insisto, mientras ellos mismos manejen la justicia, no se los va a investigar)

--Mientras tanto hay que elegir que tipo de pais queremos: un modelo productivo, inclusivo, con mayor distribucion, o el que proponen Carrio, Macri, Cobos, De Narvaez, de ajuste y ajuste, vuelta al FMI, privatizaciones, darle a los sojeros para sacrale a educacion y salud (o de donde lo van a sacar?.--

Volver al FMI. Lo que dijo que haría Boudou el año que viene. Verdad?
Estoy de acuerdo con redistribuir. Me avisas cuando se le quite al juego, al mercado financiero, a la minería?
Te reitero, sabés quién privatizó el Banco de Santa Cruz?
De qué lado estuvo Kirchner en la época en que Menem vendió el país?
Sería interesante que Kirchner explique por que como gobernador de una provincia rica a la que le debe 1000 millones de dólares, los únicos enriquecidos son él y sus testaferros miemtras sus habitantes viven en la pobreza.

--Por suerte en eso la

Anónimo dijo...

Constitucion es clara: debe haber 2/3, una absoluta mayoria. Ademas ¿sabes quien tiene que presidir el Senado en caso de juicio politico? El Presidente de la Corte Suprema, o sea que Cobos no figuraría ese supuesto día, porque cuando se hizo la Constitución suponían que el Vice podía ser parcial en favor de su Presidente (jajaja, no existía el realismo magico latinoamericano en aquella epoca)--

Y..?
Si, ese es el mecanismo... El mismo que debe seguirse... Y...?
No se a qué te referís con la aclaraión.

Acaso, hablarás por la herida "no positiva"?

En lo que va de la era K cerraron 5.000 tambos, entre otras cosas...digo, por si les queres sacar a ellos (desaparecieron).

En Cobos no creo, pero sí, creo que evitó que el país estalle esa madrugada.

--En cuanto a Carrio, si hacemos historia, fue funcionaria de la dictadura y abogada de las empresas mas poderosas del pais.--

No soy abogado de Carrió pero estoy al tanto:
Carrió trabajo para Telefónica, como Kirchner con su buffet (para quedarse con propiedades de quienes no podían pagarlas...)
Carrió fue funcionaria del estado, como todo empleado del estado en época militar o, a caso, todo empleado estatal se fue del país? En ese mismo tiempo, Kirchrner, con su buffet, además de hacer plata sin producir un tornillo, defendió a un milico.

Pero me llama la atención que te preocupe tanto una persona que no tiene que explicar un patrimonio porque es austero y claro y que descendió del nivel de vida que tuvo.
Veo, te hacés muchas preguntas sobre Carrió y ni una sola por los Kirchner... Por el contrario, encontrás rápidamente la explicación a un enriquecimiento tan obsceno como el de los Kirchner, casualmente, en ejercicio del poder...
Me pregunto por qué?

Te reconozco que tus respuestas me llegan con respeto, sin embargo, veo, no respondés muchas cosas. Te llenás la boca hablando de la oligarquía y nada te consta de los Kirchner feudales y sus amigos terratenientes.

Abrazo

Gonzalo dijo...

Hernan: si releés mis respuestas podrás ver que admito muchas cosas y doy argumentos creo que bastante fundamentados. Aún asi quienes reclaman dialogo y dialogo son quienes primero se enojan. No es conmigo, es algo habitual en muchos opositores a este gobierno.
Igualmente no te respondo punto por punto a tus "denuncias" porque partimos de concepciones diferentes. Yo creo que el tema de la corrupción y la honestidad iguala a todos los gobiernos. Es decir,es algo básico que hay que reclamar siempre. Y la Justicia debe actuar. Pero si cuando digo esto, la respuesta es desconfiar también de la Justicia, entonces es un círculo sin solución posible.Casualmente es lo que quieren los verdaderos poderosos, aliados de los medios de comunicación. La idea es que siempre desconfiemos de todos los gobiernos para que no nos demos cuenta quienes realmente manejan el poder economico y explotan a los pueblos. Los k NO tienen el poder, tienen apenas el Gobierno que es una parte del poder politico. El poder verdadero nunca lo dejaron de manejar, como te dije en mi mensaje anterior,"los sectores oligarquicos dueños de la mayoría las tierras fértiles de la Pampa humeda, aliados a veces a grandes conglomerados industriales, y a veces al poder financiero nacional e internacional" Con los k vivimos apenas unos años de mayor autonomía estatal para tomar decisiones que lamentablemente se está terminando.Las decisiones las están volviendo a tomar aquellos sectores. Pero claro que se tocaron algunos intereses.En primer lugar ayer mismo los del "campo" reivindicaron a Martinez de Hoz.Eso fue para demostrar que nunca se bancaron la política de Derchos Humanos de este gobierno que perjudicó a muchos amigos de esa oligarquía.Aunque a algunos le parezca algo simbolico, para nuestro país eso significó afectar intereses poderosisimos que ahora se lo estan haciendo pagar a los k. La recupearación de nuestros aportes jubilatorios es HISTORICO y afectó unos cuantos intereses. Mis aportes jubilatorios volvieron al Estado gracias a este gobierno mientras que antes (gracias a un empresario chanta que me anoto en una AFJP sin consultarme) los manejaban en la timba financiera y se desvalorizaban aceleradamente.Hoy por suerte usan mis aportes para reactivar la economia y dar trabajo, y no para que se enriquezcan unas cuantos Bancos y sus gerentes. Se le dijo chau al FMI y a sus condicionamientos(otro interes poderoso que se afecto) y si en algun momento se le vuelve a pedir (cosa que esta por verse) estoy seguro que este gobierno no aceptara ningun ajuste a cambio como seguro lo va a hacer cualquier sucesor.
Hay mas intereses afectados, pero para mi esos 3 ejemplos son fundamentales y definitorios. Nunca antes se habian afectado esos intereses. El juego paga grandes sumas de impuestos, la renta financiera debería hacer lo mismo y es una de las cosas que yo le seguire reclamando a este gobierno al igual que la mineria. En cuanto al petroleo, nunca pago tantas retenciones como ahora, aunque tambien yo preferiria que recuperemos y nacionalicemos algun dia todo. Obviamente no estoy de acuerdo con que Kircner haya privatizado el Banco de Santa ruz o haya apoyado la privatizacion de YPF, pero tampoco estoy de acuerdo con que San Martín haya estudiado con los realistas españoles y sin embargo si estoy de acuerdo con que haya cruzado los Andes. El pasado de una persona no invalida que se pueda apoyar sus acciones presentes. Con respecto a los fondos de Santa Cruz, está suficientemente aclarado, pero bueno, seguro que no les crees...pareciera una cuestión de fe. Aunque decir que sus habitantes viven en la pobreza me parece cuando menos, injusto. Fue una de las provicnias mejor administradas y con mejor calidad de vida, por lo menos mientras los k gobernaban. (Sigue...)

Gonzalo dijo...

El mecanismo Constitucional de juicio politico te lo aclaraba para que los lectores que coincidan con vos no se hagan muchas ilusiones. Es realmente dificil juntar los 2/3 para ese golpe institucional.
En cuanto a los tambos que cierran y la plata que pierden los patrones agrarios la verdad me gustaría que algún día que prediquen con el ejemplo. Critican tanto al Indec y despues para llorar y reclamar subsidios y eximiciones de impuestos inventan cualquier numero. Los tambos que cierran son porque prefieren usar los campos para plantar soja antes que para hacer comer a las vacas. Pero incluso asi, jamas se llega a esa cifra a no ser que contemos desde la dictadura para aca. Lo que pasa es que cuando se le dan subsidios a los pobres se le dice clientelismo y cuando los ricos propietarios de tierras y vacas piden subsidios o bajas de impuestos, es por el bien de la Patria.
Si Cobos hubiese votado como miembro constitucional del Poder Ejecutivo ¿quienes hubiesen hecho estallar el país? ¿No eran pacificos los patroncitos agrarios? ¿No eran "gente bien", de consenso y de dialogo?
Carrió no fue una simple empleada de la dictadura, fue FUNCIONARIA, aun asi debo confesar que alguna vez la voté, por lo mismo que te decía de San Martín. El problema no es tanto que no sepamos de qué vive y con que plata se va a Punta del Este, sino su nuevo modelo de país. Antes proponía un país mas inclusivo, ahora parece que se hizo menemista defendiendo al FMI, las privatizaciones, las AFJPs, a la Sociedad Rural, etc. En cuanto a los k y su aumento patromonial quiero creer que fue gracias a sus negocios privados, pero si no es así que actue la justicia. (Claro, ya se, tampoco le crees a la justica, pero no hay otra)Mientras tanto los k son el único grupo político que propone un modelo de país con el que coincido, inclusivo, sin ajustes, por mayor distribución de la riqueza.
Bueno, traté de responder todo, si me olvido de algo te pido disculpas. Igualmente apunto a los ejes estructurales que debe tener un modelo de país porque me daria mucha tristeza que, una vez mas, los argentinos desaprovechemos todo lo que se avanzo y retrocedamos a modelos neoliberales, de ajuste y de privilegios económicos de los mismos de siempre.
Abrazos

Anónimo dijo...

Sólo a quien corresponda...
Sólo a quien quiera recordar la historia:

Siendo los tiempos en los que Menem privatizaba, discutíamos (es decir, charlábamos) con mi hermano y éste me explicaba el por qué la privatización de ENTEL era un desastre en la forma que se hacía. Me explicaba que iba a ser un gran monopolio. Yo le dije: -pero son dos empresas, Telefónica y Telecom... Acaso, no podés cambiarte de compañía...?- A lo que me responde: -Sí, pero para ello tenés que mudarte...- (Recordemos: Telefónica, Zona sur, Telecom, Zona Norte)

Pasado el tiempo, a Menem se le complicó el panorama ya que comenzaron sus "hiper" (de la mano de Erman González) con la consecuente disparada del dólar, etc., etc. y finalmente, tras un típico cambio de gabinete, Cavallo pasó de Cansillería a Economía (y Erman, de Economía a Defenza).

Fue entonces que Cavallo lanza el Plan de Convertbilidad, fijando por ley la paridad cambiaria para con el Dólar.
Claro, acostumbrados a la bonanza en la que veníamos, en la cual el valor de éste se acordaba con antelación entre técnicos en alguna dependenia de Hacienda, el hecho de tener una moneda que no variaba su valor, sino por medio de una ley, era una garantía de estabilidad. Al pasar, el valor dólar, a ser fijado sólo por ley, era garantía de que ya no se podía especular con la compra-venta de divisas.

Claro está, como el efecto inflacionario es causal de cualquier economía de mercado, no hay mercado en el mundo que no la padezca. Ni siquiera en yankeelandia. Pero, obvio, hasta en una economía creciente en donde uno puede progresar, por mínima que sea, hay inflación. Como la había acá, a pesar de estar fijo el valor del dólar.

Para entonces, el estado, deshaciéndose de las empresas deficitarias (por manejos obscenos y corrupción desmedida), y con el creimiento de que con gobierno nuevo todo se aría apostando a un "triunfo", la economía comenzaba a tomar color.

Por aquellos entonces, sin embargo, recuerdo lo que algunos economistas (entonces, tildados de pesimistas y conspirativos) aducían que una empresa de servicios públicos vitales no puede privatizarse así nomás (al mejor postor). Por el contrario, deben privatizarse en forma parcial, tan sólo asociando a las mismas a capitales privados. (Como quiso hacer Alfonsín, con la total oposición del PJ de entonces.)

Así es que, poco a poco, comenzé a entender que Menem había creído que sólo bastaba con aplicar las frías recetas del liberalismo: -privatizar... luego, el mercado, sólo se equilibra.-

Comenzé a notar, además, que hablaban de "convertibilidad", confundiendo ESTABILIDAD con PARIDAD CAMBIARIA, cuando, por cierto, ya oía a serios economistas (no los de Tiempo Nuevo y el Tío "facho" Bernie) que decían que un tipo de cambio tan bajo no podía hacer funcionar una economía de mercado, por lo que había que salir de la convertibilidad. Yo recuerdo que muchos países ya tenían estabilizada su economía... pero ni por las tapas su moneda estaba equiparada al dólar.

Corrían los años de "la re", y

Anónimo dijo...

apuraban la venta de YPF. Sin que se oyera a algún Kirchner objetar la venta de las joyas de la abuela... (tan sólo, recuerdo, se lo oía a Terragno, enfrentándose a Cavallo en sus 2 debates y hablando de la necesidad de salir de la convertibilidad, tras lo cual crecería la economía y aumentaría el empleo)
Para entonces, Kirchner recibía a Menem en Río Gallegos como: -el presidente más federal, después de aquel gran general- Y, por supuesto, sin oponerse a la ola privatizadora, se sumó, entre otras, privatizando el Banco de Santa Cruz.

Pasó el tiempo, se vendió YPF (de quien, Kirchner recibió sin chistar los 500 millones en regalias) , se reeligió a Menem... y la economía comenzó a decrecer... y el desempleo a trepar...

(Por aquel entonces, Carrió aparecía en la escena politica del país... y comenzaba a desnudar a los Trovato. (Francisco Trovato, Juez del caso del placard de Cóppolla))

Se generó la esperanza de la Alianza y todos creíamos que a la vida de rey que se daba Menem, los negociados con la complicidad neoliberal de la UCeDe y el estado ausente y despilfarrador se acabarían...

De la Rúa había recibido un país en llamas, es cierto. Dos chirolas de reservas en el Central, un déficit que deboraba todo y casi todo en manos privadas, por lo tanto, sólo quedaba eliminar gastos supérfluos (dignos de un emirato, no de una república), eliminar la corrupción, y exijir tributo a los grandes monopolios, creados por Menem.

En el primer año, se redujeron todos los presupuestos ministeriales... pero necesitó recaudar (Impuestazo!). Recuerdo que Carrió fue una de las que encabezaban la marcha contra el impuestazo (ni siquiera "Chacho" Álvarez se opuso a él).
Por cierto, un tal Kirchner, se hacía el gallito, reclamando "platita" a un estado quebrado... él, gobernador de una provincia rica y ya, entonces, con 500 millones de dólares en el exterior (que serían luego 1000)...

Poco después vino la maldita ley laboral, la "banelco", y la desilución... Con bronca veía que el tipo en quien había creído se quedaba sentado en el sillón... sólo eso.
Luego, sí, vino el portazo de Terragno, quien, junto a Carrió, me demostraron que con ellos no me equivocaba y que no se casaban con el poder, sino con el país, y que, por lo tanto, no serían cómplices de la inoperancia o el silencio autodestituyente.

Con lágrimas vi cuando Alvarez renunciaba a la vicepresidencia, tras contar con un dudoso apoyo de quién debía buscar la verdad primero que nadie... pero parecía ni mosquearse.

Por eso fue que (aunque vivía en La Plata) viví como mía la toma de Plaza de Mayo, en repudio a un tipo que traicionaba nuestra sed de país y a quien, así como habíamos votado, le pedíamos que se fuera.

Era un tiempo en que NADIE quería asumir. Claro! Un estado quebrado, con cero confianza y con medio pais en la miseria... Quién querría esa papa caliente!?
(Y, cuando digo, nadie me refiero a NADIE, ni Kirchner... que hoy dice tanto proyecto de país tenía... NI LA MÁS PUTA IDEA TENÍA DE QUÉ HACER CON EL PAÍS!!! SÓLO SE HACÍA EL PREPOTENTE EXIGIENDO CUENTAS CLARAS!)

Fue cuando el congreso, en asamblea, eligió a Duhalde (ya que había sido el segundo más votado) para que condujera los destinos del país transitoriamente...

(Fue con los primeros meses de Duhalde que, Cristina Kirchner, ya hablaba: -Debo admitir que, en materia económica, "el hombre", hace aguas por todos lados...- Lo recuerdo como si fuera hoy.)

Con la experiencia de Rodríguez

Anónimo dijo...

Saá, dualde debió tomar al toro por las hastas. Ahora sí que no había un sólo economista que negara que había que modificar el tipo de cambio saliendo de la convertibilidad (lo que Terragno, entre otros, hablaban ya hacía mucho... no Kirchner) pero, claro, quién aseguraba el cómo saldría la cosa...?

Recordemos el: -se abrirá el corralito, y que sea lo que Dios quiera...- De Duhalde.

Jamás fui duhaldista, pero debo admitir que sin tener la más puta idea de lo que podría pasar, al menos, sí se animo e hizo caso a los economistas que pregonaban el paso que se debía dar.

Fue así que, tras el primer simbronazo (con el consecuente costo político del ministro de economía: Salió Remes Lenicov y entró Lavagna), el país comenzó a moverse. A tal punto que, cuando ya muchos (entre ellos De la Sota) se alejaban de Duhalde (recordemos el ultimatum de Duhalde: -el tiempo se agota...- para con los gobernadores que dudaban si apoyarlo o no), por el contrario, viendo que los númeron dejaban de empeorar y retrocedían, comenzaron a dar crédito por él.
(Y los Kirchner, nevamente en sonrisas...)

La economía se recuperó en forma increíble. Tal era así que, cuando el mismo Duhalde había dicho que dejaría el poder el 25 de Mayo de ese año, al ver tanta recuperación económica, muchos especulaban con que siguiera presidiendo el país.

La historia quiso que no diera marcha atrás sobre su decición y que apoyara a Kirchner, recomendándole a Scioli, por entonces, funcionario de su gobierno, para acompañarlo en la fórmula. Recordemos que Kirchner debió confirmar que Lavagna seguiría en economía.

Yo, entonces, voté por Carrió, pero cuando sólo quedaron Menem y Kirchner, creo, como muchos, planeaba vortar por Kirchner...

Sería el año 2005, cuando me entero que Menem, refugiado en Chile (ya que tenía Pedido de captura internacional por Urso y Oyarbide) planeaba su retorno al país tras un acuerdo entre Kirchner y Eduardo Menem (de la mano de Berrionuevo) para garantizar el levantamiento de tales pedidos... Luego, Menem, conseguiría fueros parlamentarios tras su elección por La Rioja. (Hermoso final... No?)

Ya salían a la luz las primeras pruebas de corrupción, comnzando por el crimen de Espinosa en Río Gallegos, las coimas de Skanska y toooodo lo demás...
Días más tarde tuve acceso a documentales que demostraban cómo fue que cobernó Santa Cruz... y me quería matar...
Si bien, notaba silencios cómplices o cacareos oportunistas, según la ocación, jamás imaginé que sería tan corrupto (y más que Menem) y que la rica y próspera Santa Cruz, había quedado reducida a un feudo más del país. Por eso, después, pude comprender por qué hizo lo que hizo, en su administración del país, a la fecha.

Como vemos, mucho de lo que se dice, "hizo" Kichner, no es otra cosa que capitalizar lo que otros habían comenzado, ya que asumió con el país ya en crecimiento y no, añorados sueños de país de un estadista.
Fueron simples manotazos de ahogado...
Sólo un ejemplo: la estatización de las AFJP. Antes de que Menem y Cavallo crearan las AFJP, se decía: -Hace décadas que se vienen vaciando las cajas de jubilaciones...!- Pues, eso es lo que hoy volvieron ha hacer los Kirhcner con los fondos.

Bueno hubiera sido que los estatizara un gobierno honesto y desde el comienzo de su gestión.

Pero Kirchner lo hizo cuando se quedaba sin "caja" para ganar las elecciones.

Todo lo que Kirchner hizo, fue oportunismo, por eso, también, jamás objetó los indultos de Menem.

Por suerte, va camino a tener el mismo fin que todo déspota y ladrón, perder el poder. Lástima, sí, el dinero robado y el haber desperdiciado la oportunidad de usar el crecimiento de la economía para generar desarrollo social.

Saludo a todo aquel que me aya leído.

PD: No respondo más mentiras, dibujos o negaciones, ya que padezco la economía de Moreno, viajo a diario en trén, paso seguido por villas y no tengo ni auto ni casa... Menos, terreno en Calafate.

Hernán.

Gonzalo dijo...

Hola de nuevo Hernán:
Realmente no voy a poder contestar tan extensamente porque estoy en una semana con mucho trabajo y no me queda tiempo libre. Simplemente decirte que coincido con gran parte de tu relato, aunque lamentablemente omitis algunos hechos importantes.En principio que Carrió durante las privatizaciones nunca abrió la boca para oponerse porque era abogada de las empresas privatizadoras. Cuando muchos se fueron de la UCR por el Pacto de Olivos (que le permitió a Menem la reelección) Carrió se quedó en ese partido.Tambien falta en tu relato los 15 dias de Lopez Murphy como Ministro de Economia siendo el ajustador de De la Rua y de la vuelta de Cavallo para reemplazarlo. En cuanto a Duhalde, con todo respeto te digo que me parce un poco ingenuo decir que el Congreso lo eligió porque nadie se quería hacer cargo.Desde que perdió ante De la Rúa su única ambición fue ser Presidente con votos o sin ellos.Evidentemente lo logró. Tampoco fue ingenua su devaluación. Fue totalmente asimétrica. Benefició a las grandes empresas y, al principio, perjudicó a todos los trabajadores. Fue una medida acordada con el Grupo Clarin y con todas las empresas que tenian deudas en dolares, que se las pesificaron. Otra vez, igual que con la dictadura, el Estado (todos nosotros) nos hicimos cargo de las deudas de las grandes empresas. Tambien te olvidas de algo FUNDAMENTAL:Duhalde se quería quedar los 4 años pero su policia asesinó a los militantes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Cientos de miles salimos a la calle a repudiar ese hecho y Duhalde se vió obligado esa semana a llamar a elecciones. Tengamos memoria, por favor!! Después, es verdad, Kirchner fue su candidato junto a Scioli, y yo lamentablemente también voté a Carrió. Pero Kirchner me empezo a sorprender con sus medidas. Se repite y repite que con cualquiera en el gobierno hubiesemos crecido igual. Es mas que evidente que NO ES ASÍ. Por mas que los precios internacionales de algunos alimentos nos favorecieron, si hubiesemos seguido aplicado (como muchos seguían proponiendo)las politicas del FMI, con ajustes, pagando toda la deuda externa entera, haciendo los "deberes" ante los organismos internacionales, despidiendo empleados publicos, achicando los gastos en educacion y salud o ahicando la obra publica, el país no hubiese crecido como crecio y hoy estariamos sufriendo la crisis internacional sin reservas en el banco central y con una desocupacion igual a la de Menem. Si nos hubiese gobernado cualquier otro desde el 2003, Argentina no tendría la capacidad de autonomia economica y politica que tiene hoy. Se ve en las medidas que se fueron tomando que no es oportunismo, se trata en todo caso de gradualismo: se toman medidas gradualmente en funcion de las relaciones de fuerza y los momentos mundiales, pero siempre en el marco de un modelo de país. Este gobierno no tomó una sola medida de ajuste contra los trabajadores, como lo hicieron otros y como proponen hasta ahora todos los candidatos. La propuesta principal de los cadidatos opositores es rebajarle los impuestos a los ricos (a los patrones exportadores de soja) y para compensar ajustar los gastos del Estado en Educacion, Salud y Obra Publica, ademas de volver a pedirle al FMI y obedecer sus dictamenes. Con el apoyo de los medios de comunicacion es probable que vayamos hacia eso, esta vez sin la necesidad de un golpe de estado.
Abrazos

Anónimo dijo...

(Menos mal que tiempo no había...)
Sólo dos líneas:

Sólo fue una breve reseña. Claro que recuerdo los detalles presedentemente descritos y más(cosas ciertas, algunas, e inciertas, muchas otras).
La referencia fue sólo para recordar dónde estaban los Kirchner hasta llegar al 2003.

Traidores a la patria, devenidos en "derechos", "humanos" y "progres", que jamás comulgaron con un sólo pañuelo en la cabeza y se afanan 46 millones de mangos de nuestro país.

Saludos a todos.

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!