FELC desde Tucumán:
Más de 2500 policias militarizando San Miguél de Tucumán y grupos ultraconservadores católicos que hostigaban en todo momento no amedrentó a las más de 20 mil mujeres que se acercaron al XXIV Encuentro Nacional de Mujeres para poder decidir sobre sus propios cuerpos y derechos. Los hombres tambien las acompañaban. Hubo varios momentos destacados como cuando, ya un clásico, las mujeres se acercaron a la Iglesia principal de la ciudad y fueron "recibidas" por especies de cordones humanos: uno de recalcitrantes fanáticos religiosos que PROTEGIAN los ladrillos del sagrado edificio y además las fuerzas represivas que amenazaban con golpear a las militantes si se acercaban demasiado. Hubo infinidad de talleres sobre sexualidad, reproducción, aborto y otros temas relevantes.
Entre los puntos más destacados del Encuentro fue la presencia de las mujeres que llegaron de Honduras y han resisitido el golpe de Estado cívico-militar que ha destituído a Manuél Zelaya. Contaron todo lo que el Pueblo hondureño viene sufriendo pero tambien la valiente resistencia que tienen y cómo las mujeres particularmente sufren las represalias de los golpistas.
Otro momento importante fue la llegada de las mujeres de la empresa Kraft Food- Ex Terrabusi, quienes relataron las vejaciones y represiones realizadas por la policia dentro y fuera de la fábrica por reclamar su reincorporación.
En el encuentro se exigió la inmediata aparición de las miles de mujeres desaparecidas por la interrelación entre el poder político, judicial y represivo que se categoriza como Trata de Personas. Justamente, Susana Trimarco, mamá de Margarita Verón afirmó que "agradezco la valentía de todas estas miles de mujeres que tienen el valor de reunirse y denunciar todo lo que ocurre con las mujeres en nuestro país y venir aquí a Tucumán, dónde desaparecieron a Margarita, que es todo un símbolo de la desaparición de mujeres y niñas".
La policía estaba en todos lados pero no para cuidar sino para reprimir. Previo al encuentro, tanto la IgleZZZia como el gobernador habian decidido hostigar el Encuentro y en todo momento se mostraban amenzantes esperando cualqueir motivo para pegar. No se dió tal situación pero quedó claro que mucha gente defiende a represores como Bussi o el "malevo" Ferreyra pero no acepta que las mujeres tengan autodeterminación.
Reuniones en plazas, parques, calles todo valía para realizar tareas de divulgación de lo que les pasa a las mujeres. Sobre el final se realizó la votación para elegir la sede del próximo Encuentro: la elegida fue Paraná, Entre Ríos debido a la crítica situación campesina, el uso de agroquímicos que afecta la salud, las papeleras, la provincia es 3ra. en más alto nivél de violencia hacia las mujeres, entre otras razones.
Cuando el Encuentro ya estaba terminado y todos y todas volvían a sus pagos, grupos ultracatólicos con carteles en contra del aborto y de derechos de las mujeres les decían "adios" con tono nada amigable y casi exigiendo que se vayan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario