martes, 20 de octubre de 2009

LA LLUVIA MULTICOLOR DE SUARDI

Cobertura y foto por FELC El 10, 11 y 12 de octubre pasado, la localidad de Suardi en la provincia de Santa Fe, a unos 240 km de esa capital, se vistió de multicolor al recibir a murgas de todo el país y de países limitrofes, en el marco de lo que fue el X Encuentro Nacional de Murgas con el “propósito de intercambiar experiencias de expresión popular y recuperar la calles como ámbito de encuentro comunitario”. El encuentro convoca cada año a miles de artistas murgueros nacionales y de países limítrofes, que visten de color con sus carpas, trajes y estandartes el camping municipal. Allí se llevan a cabo espacios de debate, talleres de formación, proyecciones, muraleadas, charlas, muestras públicas, radios abiertas, festivales callejeros, etc. Este año el encuentro se vió sorprendido en la noche del sábado por una tormenta de viento, lluvia y granizo que provocó que los más de 2400 asistentes deban ser socorridos del lugar de acampe por los bomberos locales y vecinos solidarios. Por esta razón la agenda de actividades programadas para la ocasión se vió alterada. A pesar que la inclemencia del tiempo obligó a muchos a retornar a sus lugares de origen, la gran mayoría pudo reorganizarse y cumplir con algunas de las actividades planeadas, cuyos objetivos giran entorno a la restitución del feriado nacional de carnaval prohibido por la última dictadura cívico-militar, la recuperación del carnaval como fiesta popular, el rescate y re significación de los espacios públicos y la promoción de corsos libres y gratuitos. En este sentido el Movimiento Nacional de Murgas sostiene que el eje principal de los encuentros anuales a lo largo de todo este tiempo, es el compromiso y los lazos solidarios con otras organizaciones y sectores del campo popular para actuar como herramientas de transformación social, afianzando, reconociendo y fortaleciendo las diferentes luchas (por la tierra, por la Memoria y la Justicia, por los espacios públicos, contra los saqueos de los recurso naturales, etc). Fundamentalmente el MNM sabe que sus bases son la militancia y el compromiso, la horizontalidad de las decisiones, los acuerdos y consensos, la autonomía. Porque saben que de la indiferencia, de los miedos, de los dolores, de las humillaciones y tristeza del pueblo se gestan las mayores injusticias, es que con sus bailes resisten y con sus canciones ayudan a construir la Memoria y el orgullo de nuestros Pueblos. Y no hay tormenta que opaque esta lluvia multicolor de alegría, lucha y dignidad.

No hay comentarios.:

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!