lunes, 5 de octubre de 2009

SEMANA CLAVE: RECTA FINAL

Esta semana no será una semana más en la Histora de nuestro país. Sin dudas las empresas masivas de comunicación continuarán con su visión apocalìptica de los hechos a nivel nacional para pintar una situación incontrolable de caos e ingobernabilidad y para eso nada mejor que machacar contra los cortes de ruta que por diferentes motivos llevan a cabo variados sectores sociales, dentro de los cuales se destaca el de Kraft Food, ex Terrabusi. El martes habrá una nueva reunión entre empresa, trabajadores y el Ministerio de Trabajo para tratar de revertir la espinosa situación a la que ha llevado la empresa de capitales norteamericanos al despedir a cientos de obreros por pedir medidas de higiene y seguridad ante casos confirmados de gripe a en sus instalaciones. No es casual que los monopolios informativos difundan hasta el hartazgo los perjucios padecidos por automovilistas ante los cortes de ruta. El relato de la realidad mostrada por los multimedios tiene el fin de que todo se "pudra" antes del viernes 9 cuando en el Senado se vote por la aprobación o rechazo al actual proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) que ya cuenta con media sanción de Diputados. El proyecto enviado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Parlamento Nacional, que contiene casi la totalidad de los puntos que han sido redactados y reclamados por numerosas organizaciones sociales no partidarias, sin fines de lucro, etc. ha sido atacado incluso desde antes mismo que se diera a conocer. Los monopolios ahora utilizan la palabra "desaparecer" para defender sus intereses empresariales. Hoy denuncian que esta "ley de medios k" DESAPARECERA canales independientes como TN o radios como Mitre o América o FM 100, etc. No tienen un mínimo respeto por la ciudadania. Nunca la han tenído. Estos mismos grupos empresarios de periodismo son los que en dos oportunidades dieron por muerto al kirchnerismo: primero, cuando el voto traidor del infame vicepresidente Cleto favoreció a la patronal agraria y luego al perder las elecciones del 28 de junio pasado. El gobierno cristinista no tardó en reaccionar y logró arrebatarle el fabuloso negocio del futbol y ahora podría asestarle un golpe tremendo si prospera la Ley de Medios. Faltan sólo 5 días para la votación que definirà què representan los senadores, si al Pueblo o al lobby empresarial. Antes del viernes, puden pasar muchas cosas: para el martes ya hay convocada una concentración frente al Congreso de parte de opositores y patrones mediàticos a la democratización de la palabra. La apocalíptica Elisa Carrió reapareció destrozando verbalmente a la nueva ley "k" y anda circulando una cadena de mails con la convocatoria a realizar una contra-marcha opositora, el viernes a la misma hora, en Congreso, en la que concentrarán los defensores de la nueva Ley mediàtica. Son todas intimidaciones, desde la tv, la radio, los diarios e internet para que los senadores y sobre todo el Pueblo no se movilice en defensa de la democratización de la palabra. Hay que estar atento, sin miedos e ir con toda la alegría a exigir la aprobación de la nueva ley. Llegó el momento que tanta gente ha esperado, va a ser un día de alegría enorme. Allí estaremos apoyando la democratización de los medios de comunicación que dará voces a quienes sí la tienen pero no se les permite opinar. "No hay negocio que impida la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Patria".

No hay comentarios.:

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!