sábado, 15 de agosto de 2009

¿LUCIANO, FLORENCIA, JULIO, MIGUEL Y OTROS DONDE ESTAN?

"No poder hacer el duelo es de lo peor que a uno puede pasarle. No poder tener un lugar dónde poder ir a poner una flor o a llorar a nuestro ser querido es lo peor que pueden hacernos". Con estas palabras, Rosa Schonfel, mamá de Miguel Brú, desaparecido a principios de la década de los noventa a manos de la Policía Bonaerense relata el dolor por la desaparición fisica de su hijo estudiante de Periodismo de la Universidad de La Plata y que fue comprobado, juicio mediante, que en la comísaría adonde fue llevado ilegalmente lo golpearon y torturaron hasta asesinarlo. Su cuerpo jamás apareció. La desaparición era el método estrella ejercido por la última dictadura militar para acallar a aquellos y aquellas que pedían por una sociedad mejor y cambios reales a nivel político y económico. Fueron 30000 ("treinta mil", para que no queden dudas) en el periódo que va de 1976 a 1983. Lo increíble es que ésos mísmos métodos y muchísimos de los miémbros que los ejercieron han continuado luego de finalizada la dictadura. La institución represiva y sus miémbros, muchas veces mostrados como "ovejitas descarriadas" han continuado con su faena social: Florencia Penacchi, Marita Verón, Fernanda Aguirre y el alevosamente dos veces desaparecido Jorge Julio López. El albañil salió de su casa hacia el Juzgado y desde entonces fue desaparecido. El viernes 14 de agosto en Plaza Houssay, Capital Federal, cientos de jovenes y adultos asistieron al festival que familiares y amigos realizaron exigiendo la inmediata aparición con vida de Luciano Arruga. Joven pobre, morocho, 16 años que por no aceptar la oferta de robar para la bonaerense comenzó a ser hostigado y luego fue desaparecido y por testigos se pudo saber que fue interceptado por la policía bonaerense y ya nada se sabe de él. La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) informa que desde el retorno al sistema democrático en 1983 han sido miles los desaparecidos pero poco sabemos de ellos debido a que hay un manto enorme, un inmenso muro de silencio impuesto por las empresas masivas de información que omiten este tipo de hechos, gravísimos en contenído político y sociál, para que la ciudadanía no se entere. Hace pocos días, en un acto desesperado, dos jovenes hartos del cerco mediático sobre la desaparición de Luciano y ya casi sin armas luego de golpear puertas y llamar incansablemente a los grandes medios de comunicación decidieron irrumpir en el estudio de Caiga Quien Caiga, que va por Telefe los días lunes. Debído a ése acto emotívo y desesperado fue posible que el mísmo CQC y otros grandes medios tocaran el tema y el caso de la desaparición del joven viera la luz nacional, finalmente. La ecuación empresas de información + poder político + fuerzas represivas del Estado dan un resultado atróz que siémpre se ensaña con los de menos recursos, los que están fuera o casi fuera del "sistema". El festival por Luciano reunió a cientos de jovenes que no se resisten a quedarse quietos sin hacer nada viendo pasar la impunidad por sus narices. De esta manera, que vivamos en dictadura o "Democracia" muchas veces, como en estos casos no hace mucha diferencia y para todos y todas aquellas que piden pena de muerte y baja de la edad de imputabilidad para los menores se les informa que hay muchos, como Luciano que ya han sido condenados. FOTO: FELC

No hay comentarios.:

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!