lunes, 17 de agosto de 2009
MUTUAL SENTIMIENTO: UNA ARGENTINA PARA TODOS Y TODAS
La Asociación Mutual Sentimiento fue fundada en el año 1998 por un grupo de ex detenidos y exiliados políticos de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). al año siguiente el estado nacional les brindó el edificio de la calle Federico Lacroze 4181 pisos 1, 2 y 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ex residencia ferroviario fue entregada por espacio de cinco años en comodato, es decir en préstamo, para el uso gratuito. En el 2004 se renueva el acuerdo por la importancia de las tareas sociales que se realizan en el inmueble. Pero vencido ése plazo la Administración de Infraestructura Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), por intermedio de su gerente de explotación, Dr. Mario Zamora intima a través de diferentes cartas la entrega del edificio que la Mutual Sentimiento utiliza para realización de los trabajos sociales. Cabe destacar que además de la mutual hay 22 organizaciones sociales más en la edificación, se generan 96 puestos de trabajo, más de 300 familias brindan sus productos sin agrotóxicos y funcionan 50 cooperativas de trabajo.
Por esta problemática de intento de desalojo “Fuego En Las Calles”(versión radial) charló con Ana, integrante de la Mutual:
FELC- ¿Cuándo vence la intimidación de desalojar el inmueble?
Ana- “Ayer (por el viernes 14) venció la primera de las cartas que mandaron, por que mandaron un par distintas. Dos de los pisos vencían ayer y el resto del edificio dentro de 15 días. Igual veníamos manifestándonos ya la semana pasada”.
FELC- ¿Dónde lo realizaron?
Ana- “Hicimos la primera expresión en ADIF SE, que nos esta mandando las cartas de desalojo, el viernes 14 de agosto realizamos un festival en la puerta con un montón de bandas amigas que nos apoyaron (circo del sexto cultural, bandas de música y una cooperativa de artistas), la idea nuestra es resistir, no queremos dejar este espacio que nos costó construir, en la que tenemos montado una radio comunitaria, una farmacia de genéricos donde hay más de seis mil personas asociadas, que pueden usar nuestros servicios”.
FELC- Vienen dialogando con la gente de ADIF SE ¿Que es lo que les dicen?
Ana- “Lamentablemente la charla que venimos teniendo con la gente de ADIF SE nos demuestra lo que estamos pensando, la idea de sacarnos del edificio para hacer negocios privados. Por un lado porque no hay reactivación ferroviaria por ninguna parte de las que dicen, y segundo en la ultima reunión que tuvimos nos han llegado a pedir $100 mil por mes para dejarnos el edificio”.
FELC- Al ser una mutual que realiza trabajo social ¿No es mucho dinero lo que están pidiendo esta gente?
Ana- “Obviamente, es una suma irrisoria. Porque somos un lugar de economía social auto sustentable. Gracias que nos pagamos nuestros sueldos bajos.
Estamos lamentablemente enfrentados a gente que cada vez esta más cerca del poder, que no nos quiere, no quiere a los pobres, ni a los humildes ni a los que hacemos laburo social, ni popular, ni cultural. No le importamos.”
FELC- ¿El conflicto es con la Ciudad o con Nación?
Ana- “Nuestro problema no es con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no es con Macri, es con Nación. Pero es la misma policía y las mismas mafias. Es en todos los sectores (Capital Federal y a nivel Nacional). La derecha avanza, avanza y avanza sobre todos/as nosotros/as y no queda otra que unirnos. Porque hoy somos nosotros, mañana FM La Boca y pasado algún vecino y van a seguir. Es terrible, si no empezamos a actuar entre todos unidos con fuerza, va a estar muy complicado.”
FELC-¿Cuáles van a ser las actividades de ahora en adelante?
Ana- “En este momento, justo ayer (viernes 14 de agosto) fue el festival. La verdad que vamos al día. Salimos del festival y no tenemos bien programado cual va a ser la próxima medida. Pero se viene, sí, una conferencia de prensa en Congreso. Lamentablemente dependemos de famosos y artistas que nos puedan llevar los medios, porque estos no se acercan.”
FELC- ¿Ningún medio informativo ha cubierto el reclamo que vienen realizando?
Ana-“El único medio que se hizo presente fue Canal 7, que hasta ahora, la verdad que tenemos que agradecer que nos sacan al aire, que nos cubre. El resto, los multimedios, no aparecen. Sí los independientes, son los que nos vienen ayudando y apoyando. Gracias a ellos tenemos la cantidad de gente ayudándonos. Porque si fuera por los grandes medios multinacionales, estamos perdidos.”
Mientras se habla de medidas sociales en todos los niéveles del poder político de nuestro país y no se actúa en forma real a esta problemática, la Mutual Sentimiento no habla y sí trabaja en pos de una Argentina para todos/as. ¿Será que tocan algunos intereses y por eso es que la quieren eliminar?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
FELC
POR EL CAMBIO SOCIÁL!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario