jueves, 10 de septiembre de 2009

FESTIVAL SOLIDARIO EN LA ASAMBLEA DE FLORES

Por Martin Petruch para FELC: El sábado 05 de septiembre se llevó a cabo un festival en el predio recuperado por la Asamblea de Flores en contra del desalojo que puede llegar a sufrir el centro cultural en manos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El evento comenzó cerca de las 15 horas y contó con la participación de varias organizaciones sociales. El festival comenzó con un dúo llamado TOKI, que con una guitarra y un cajón peruano, le sacaron un poco el frio a la gente en una tarde en la que el mate era el mejor amigo de cada grupito que iba llegando, después llego el turno de los chicos del taller SOL NACIENTE que interpretaron un carnavalito y otras danzas típicas aborígenes que desde hace 3 años aprenden a bailarlos en la Asamblea. Uno de los chicos dijo que “no queremos que nos saquen nuestra casa. Acá aprendimos a respetarnos, a ser solidarios y a ser amigos.” En el predio, ubicado en Avellaneda 2177, funcionan talleres de danza, malabares, circo, clown, teatro, danzas y actividades plásticas, además de ser la sede de la Cooperativa de Vivienda Casa Social de Flores, donde viven alrededor de 40 familias desde hace casi 5 años y ahora corren el riesgo de ser desalojadas. Se brinda atención psicológica, asesoramiento legal, atención primaria de la salud (dependiente del CESAC), además de un comer y una biblioteca comunitaria. Funcionaba, también, un espacio infantil auto gestionado por los padres que participan de la Asamblea pero fue cerrado por el Gobierno de la Ciudad. “El pasado 14 de agosto, se le informó a la Asamblea que el espacio iba a ser liquidado y desde entonces se mantiene una guardia permanente por las noches para que no pase nada, también se toman los nombres y apellidos de todas las personas que entran y salen del lugar”, cuenta Macarena, una estudiante del Centro de Practicas de Trabajo Social de la UBA, que realiza sus prácticas en la Asamblea. El lugar en donde se encontraba anteriormente la Clínica de la Sociedad Portuguesa desde 1998 se encuentra en proceso de liquidación con la intervención del Juzgado Nacional Nº 3 y su liquidación designada por el INAES. El lugar está tasado en 800 mil dólares e increíblemente se la dejaron en 190 mil, como si fuera una suma accesible para cualquiera de las personas que habitan el lugar, parece ser una burla más del Gobierno, que no da lugar al problema de la vivienda que sufren las personas que habitan la Asamblea. http://asambleadeflores.blogspot.com

No hay comentarios.:

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!