jueves, 10 de septiembre de 2009

TELEFÓNICA DESPIIDE A TRABAJADORA POR RECLAMAR SUS DERECHOS

Las empresas telefónicas extranjeras no paran de despedir trabajadores amparandose en la falacia de la no rentabilidad en época de crisis pero la realidad es que los dejan en la calle cuando sus empleados reclaman por mejoras o reconocimiento de convenios de trabajo. La semana pasada Laura García, quien trabaja en el call center ubicado en el edificio República, en Corrientes y Maipú, de la Ciudad de Buenos Aires fue despedida "sin motivo" por la empresa aduciendo reducción de personal pero eso no es asi. Laura, junto a otros 35 trabajadores realizó un juicio a la empresa porque no le reconocían la antigüedad de 4 años en la que figuraba como pasante y la empresa no quedó muy "conforme". Debído al despído de Laura, el pasado martes sus compañeros y compañeras realizaron un reclamo en las puertas del call center. FELC charló con Laura: "el telegrama dice sin causa pero aparentemente es por un juicio que les hice por las pasantias que tuve desde el año 2000 hasta el 2004, y porque jamás me han efectivizado. En mi misma situación otros 35 compañeros hicieron juicio, lo reclamamos via judicial y la empresa decidió mandar los telegramas. Nos pide que pasemos por la tercerizadora Sistemas Temporarios. Nunca tuve ningún motivo para que me despidan. Ha habido una reunión entre la empresa y el sindicato telefónico pero la empresa no quiere saber nada con reincoporarme". Creés que la empresa quiere despedir a todos los que hicieron juicio? "Si no se logra mi reincorporacion es la via libre para que la empresa despida al resto de los otros empleados que hicieron juicio. Quieren dar un mensaje amenazador, eso es seguro". El proceder de Telefónica es idéntico al de su compatriota Telecom Personal que hace dos meses también despidió 36 trabajadores de su call center por pedir medidas de desinfección ante casos confirmados de gripe A en su lugar de trabajo. "El clima dentro de la empresa era muy tranquilo, ninguno nos lo esperabamos, ahora están todos asustados por mi despido porque si a mi me despiden, es seguro que al resto los van echar", asegura Laura. Un ejemplo más de cómo las empresas multinacionales explotan, no reconocen los convenios de trabajo ni respetan las leyes argentinas. Esto es causa también de todos los gobiernos, incluído el actual que no hacen nada por revertir esta situación excepto proteger los intereses y rentabilidades de los grandes empresarios. FOTO Y VIDEO POR FELC: A LA DERECHA LAURA GARCIA.

No hay comentarios.:

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!