viernes, 18 de septiembre de 2009

MEDIA SANCION AL PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL

Desde hace 5 años, mÁs de 150 organizaciones sociales, políticas, de Derechos Humanos y de comunicación comenzaron a gestar un cambio en la actuál ley de radiodifusión para nuestro país, a ésto se le llamó Coalición por Una Radiodifusión Democrática. Mientras transcurría el tiempo, y se iba puliendo, se sumaron varias organizaciones más para tratar de conformar una legislación acorde con el tiempo y las circunstancias en que vivimos. Y desechar aquella ley (la 22285) de Radiodifusión impuesta en 1980 por la última dictadura cívico-militar. Al finalizar la redacción del texto por las diferentes organizaciones quedaron los 21 puntos básicos, que luego fue entregada, en 2008, a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que dispusiera mandarla al Poder Legislativo Nacional, cuando lo creyera oportuno. La primera mandataria anunció el 18 de marzo de este año en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata que este anteproyecto sería discutido, por todos y todas, en todo el país. Para ello se realizaron 23 foros y mas de 80 conferencias que se dispusieron a lo largo y ancho de nuestro territorio, para que constituyeran un proyecto colectivo y común. El 27 de agosto, día de la Radiofonía , en la Casa Rosada, más precisamente en el Salón Mujeres Argentinas, la Presidenta dió a conocer que este anteproyecto de Servicios de Comunicación Audiovisual lo mandaría al Congreso de la Nación para que sea debatido por los diputados. Cuando llegó a la Cámara Baja el pasado martes 15 de septiembre, comenzaron a discutirlo en la Comisión de Libertad de Expresión. La diputada Silvana Giudici (titular de ésa comisión), Juan Carlos Moran y la peronista disidente Graciela Camaño señalaron sus críticas debido al vertiginoso paso del proyecto por este plenario. Cerca de las 22hs de ése día la diputada, los legisladores de Unión PRO y los restantes integrantes del bloque radical decidieron abandonar el recinto, sin antes manifestar su disconformidad por la formula adoptada por el oficialismo. Luego que el dictamen fuera aprobado por los presentes, se giró directamente al parlamento para que lo traten al día siguiente. El miércoles a las 11 horas, 60 minutos más tarde de lo previsto, comenzó la discusión en la Cámara de Diputados de la Nación este nuevo proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que reemplazará a la actual ley 22285 de radiodifusión de la última dictadura cívico-militar. Con los legisladores de todos los bloques políticos presente se dió paso a una de las discusiones mas ásperas de los últimos tiempos. Uno a uno los oradores fueron exponiendo sus elogios, críticas y posibles modificaciones a este anteproyecto. Los más duros reproches y cuestionamientos fueron por parte de algunos de los opositores que al quedarse sin argumentos para cambiar o no tratar esta norma, decidieron abandonar el Congreso, no sin antes posar para los flashes y cámaras de televisión afines a ellos y señalando que carece de “legitimidad el procedimiento parlamentario”. Entre los que dejaron este espacio se encontraban la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el PRO, el peronismo disidente y el cobismo. Luego de más de trece horas de debates, cerca de la medianoche y con menos oradores en la lista se procedió al sufragio al proyecto. Con 147 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones se logró dar media sanción y girarla a la cámara alta del legislativo para que sea tratada por los senadores. Durante este breve lapso los medios masivos de comunicación inundaron de críticas destructivas la medida adoptada por los diputados al sancionar positivamente este anteproyecto de radiodifusión. Declarando abiertamente que "esta normativa es un claro silenciamiento de los medios, una ley mordaza, anticonstitucional y que no respeta la libertad de expresión". Hay que estar preparados para lo que se viene en estos días ya que ninguno de los medios a los que tocan sus intereses va a querer dejar su hegemonía de comunicación y poder sin dar batalla.

No hay comentarios.:

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!