viernes, 9 de octubre de 2009

HOY PUEDE SER UN GRAN DIA: EN FELC APOYAMOS LA NUEVA LEY DE MEDIOS Y POR ESO VAMOS AL CONGRESO!!!

5 comentarios:

ACTIVANDO CALLCENTER dijo...

NO!!!
No podés apoyar la "nueva ley de servicios audiovisuales"...
No pone a los medios en manos de los trabajadores: (crónica es ultraK y despide trabajadores; papelprensa sigue en manos de Nación y Clarín, aunque la ley no toca a los medios gráficos; ...)
La RNMA que contiene a diversas organizaciones comunitarias le dió el apoyo y ahora patalean porque no le incluyeron ni 1 sólo cambio propuesto por ellos (cambios piolas), además todo se discute con la "partidocracia" que tanto detestas, es decir en el Congreso, sinceramente se debería de realizar una amplia discusión popular como una Asamblea Constituyente, las experiencias de Ecuador, Bolivia, Venezuela y Honduras marcan que ese es el camino, no por nada a Zelaya la burguesía yanqui le metió un golpe.
Perdón pero, NO PODÉS APOYAR UNA LEY TAN TRAMPOSA...

Anónimo dijo...

ACTIVANDO CALLCENTER, disculpá que te pregunte, pero ¿Entonces vos apoyás que siga vigente la Ley de la Dictadura? ¿Coincidis con Lilita, Macri, De Narvaez, Aguad, Morales, Cobos, Biolcatti, MIguenz, Buzzi? Es lo mismo que hizo Vilma Ripoll, Castels, el MST y el PCR con "el campo". Con tal de oponerse a todo se juntaron con lo peor. De eso nunca se vuelve. cada vez se aislan mas del pueblo y como siempre terminan siendo funcionales a la peor derecha.

Redacción FELC dijo...

Hola amig@s, gracias por dejarnos sus opiniones. Realmente hemos apoyado la Ley de Medios porque contiene importantes puntos reclamados por los medios comunitarios y distintas organizaciones sociales desde hace casi 30 años. Hemos participado en varios foros realizados y hemos leído el anteproyecto y sus más de 100 modificaciones. Podemos equivocarnos como cualquiera pero somos millones los que pensamos iguales y no nos opondremos a ésta ley porque la envíen Cristina o Néstor o UCR o Po o MST o quien sea. Con los años hemos abierto nuestras mentes, sin perder nuestras convicciones, y hemos comprobado que no todo es blanco y negro como nos quieren hacer ver sectas partidarias que con tal de ponerse como los primeros opositores y ser más troskos que Trotsky son capaces de abrazarse, sacarse fotos, sonreír, orar en actos de la suciedad rurál, junto a la iluminda Carrió, Cobos, UCR toda, defensores de genocidas como Cecilia Pando y los propios genocidas que apoyaban a "los pequeños productores" que por 4 meses desabastecieron al país con un método que nos les pertenece y que legitimaron, en parte, por la ayuda de esos sectores autodenominados revolucionarios pero que no tuvieron problemas en defender a los patrones agrarios aunque su intención fueron los pqueños, según afirman y creemos. Nosotros, como millones de argentinos y argentinas, preferimos equivocarnos pero con la acción y no sectariamente al lado de los responsables de los golpes de Estado y Desaparecidos. Que el gobierno de Cristina no es revolucionario, qué duda queda? pero apoyaremos leyes, como ésta u otras que creamos progresivas y que den voz a miles de personas que no la tienen y ésta ley no la CREÄRON los Kirchner, sino que viene bien de abajo, de la sociedad, negarlo es vivir en una burbuja de fantasía de Disney. Muchas veces el discurso de algunxs coincide con el de la derecha retrógada más recalcitrante. La experiencia diaria y con los sectores populares nos demuestra que varios pensamos iguales y que no todo es mierda, no todas son leyes "K" como repiten las empresas informativas. Con respeto y con mucha convicción ésa es nuestra posición. Que la de otros sea diferente no está mal, es sólo otra mirada.
Gracias a ambos por leernos y discutir. De eso se trata.
Saludos.
Redacción FELC.

Anónimo dijo...

La ahora ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual, no es para nada "K". se estuvo gestando desde hace mas de cinco años por la mas de 150 organizaciones sociales, y otras tantas que se sumaron durante este tiempo, que se nuclearon en la Coalicion por una Radiodifusion Democratica.
Por supuesto que no es para nada perfecta, pero si es mejor que la vieja y reemplazada decreto-ley 22285 de la dictadura civico-militar, que tantos grupos politicos, empresariales y mediaticos defendieron y defienden, y que ahora penan y lloran por cuanto rincon le es posible. Es verdad que este gobierno y el anterior (que son lo mismo) tienen miles de defectos, y por eso son tan cuestionados, pero hay que decir tambien cuando las cosas las hacen bien. Con esto quiero señalar por mas que este de acuerdo con esta nueva Ley no me voy a callar, cuando me paresca que el rumbo que tomen esta mal. Todo lo contrario, voy a ser tan critico como siempre.

ACTIVANDO CALLCENTER dijo...

con respecto al comentario de "anónimo" es muy simplista el razonamiento que hace al respecto de su posición.
Con respecto al comentario de la redacción es más completo pero no deja de hacer un razonamiento simplista:
Me gustaría saber ¿qué piensan ambos sobre Cuando este gobierno pasó las jubilaciona a manos del estado, eliminando las AFJP?
¿o de cuando dice que Aerolíneas es del estado?
¿o de cuando dice que la deuda con el FMI fue saldada?
...es una enorme MENTIRA del gobierno que oculta, en el marco de una crisis económica global (que pone en sobre el tapete el grado sistémico de la actual crisis), que fueron salvados aquellos especuladores privados: Marsans, los Bancos y el Fondo.
Lo que digo es que no poder ver la magnitud de los hechos que comienzan a ocurrir, el contexto en los cuales se desenvuelven, lleva a sacar conclusiones simplistas.
No se trata de oponerse sólo por oposición, desde la dictadura hasta el día de hoy se levanta la bandera de NO PAGO A LA DEUDA, como lo explica Rodolfo Walsh en la carta abierta a la junta "...lo indignante es la miseria planificada.."
¿acaso debemos entender el pago al Club de París, como una forma de desprenderse del FMI?
¿acaso oponerse a esa medida, implica "querer seguir atado a los organismos multilaterales de crédito"?
Considero que las posiciones que toman ambos contienen un grado notorio de "reformismo" y carece totalmente de posiciones "revolucionarias", es decir que pugnen por poner los medios de comunicación en manos de los trabajadores.
Los monopolios van a continuar existiendo, los testaferros saldrán debajo de las baldosas, y los medios comunitarios (muchos agrupados alrededor de la RNMA) no van a poder contar una radio con el alcance propio que tendrá una de Alberto Pierri, los trabajadores del SUBTE o de la ALIMENTACIÓN no van a poder llevar su voz o su versión de los hechos sobre los aprietes o dichos de DAER o de la UTA... y esto sucede porque de cualquier forma quién designa quíen puede o no ocupar el espacio radioeléctrico es el gobierno de turno, es lo mismo que decir el patrón de turno. "mirá Cristina que popular, es el gobierno de los patrones de Kraft...".
Para nada veo elementos progresivos en la nueva ley, y tampoco en este gobierno de "Cristina, Cobos y Vos", pero para nada estoy de acuerdo con sostener leyes sancionadas por la dictadura. pero diganme ustedes:
¿qué es mejor una ley que propone 3 medios por propietario o de 10 medios por propietario?
...imagino que saben que la ley sancionada recientemente propone 10 y que la de Videla decia 3.
ESTO LO DIGO EN CUANTO A SÓLO UN ARTÍCULO, NO QUIERO QUE CREAN QUE APOYO LA LEY DICTATORIAL, COSA QUE ACLARE UN PÁRRAFO MÁS ARRIBA.
Creo que también saben que la Ley de Contrato de Trabajo LCT es de la dictadura, ahora: el artículo 92 menciona que los obreros que trabajan las dos terceras partes de lo convenido por su asociación gremial deben percibir su sueldo básico de manera "completa"... bueno, sepan que los TRABAJADORES DE CALLCENTER trabajamos 6hs por 6días en su mayoría!!!! y sin embargo las patronales nos pagan PROPORCIONALMENTE.
Es decir que las Patronales transgreden una Ley de la Dictadura para pagarnos menos aún... ¿qué piensan al respecto?

Y sepan que el MST (mencionado por anónimo) tiene la posición de estar por las mejores condiciones laborales para el obrero, ¿eso implica estar con una ley de la dictadura?
Imagino que a esta altura ya podrán al menos preguntarse a si mismos si sus posiciones son reformistas o revolucionarias.
Yo estoy con esas últimas, y no por "oposición" sino por lo que marcan los procesos y no sólo la fraseología pseudo-revolucionaria (V. Lenin).

LucÄs
activandocallcenter
estudiante de Cs de la Comunicación
MST

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!