viernes, 19 de febrero de 2010

BUENAS NOTICIAS: EL BOICOT AL CONSUMO DE CARNE FRENA LAS VENTAS Y BAJA LOS PRECIOS

MAterial suministrado por Campo en Línea. (AGENCIA EFE-02-18)-. El boicot al consumo de carne de vacuno impulsado por asociaciones de consumidores de Argentina ha logrado una reducción en las ventas del 40 por ciento y una bajada de los precios cercana al 25 por ciento, informaron hoy fuentes de esas entidades. "Estamos muy conformes con los resultados que hemos logrado en apenas tres días", destacó Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, la entidad que impulsó el boicot por los fuertes incrementos de los precios de la carne de vacuno entre diciembre y enero pasados, que cifró en más del 60 por ciento. Polino precisó que la medida continuará hasta el próximo lunes y destacó el apoyo de la prensa y los consumidores, que a su juicio deben "comenzar a ejercer esta modalidad que tan bien funciona en los países europeos". "El éxito de este boicot nos dará a los consumidores el aliento para continuar enfrentando con medidas similares aumentos desmedidos de la canasta básica de alimentos", subrayó. El Gobierno ha atribuido la subida de los precios a una decisión de los ganaderos de mantener sus rodeos en los campos para engordarlos y lograr mejores ingresos. Los productores lo niegan y afirman que por políticas oficiales erróneas hacia el sector el rodeo vacuno argentino es decreciente, con una demanda sostenida. El rodeo actual es de 51 millones de cabezas y ha ido en declive en los últimos años, principalmente porque los ganaderos liquidaron "vientres" (vacas reproductoras) al pasarse a producciones más rentables, como la siembra de soja. Según cálculos del sector, la producción de carne vacuna rondará este año las 2,4 millones de toneladas, con una faena de entre 10 y 11,5 millones de cabezas, casi un tercio menos que el año pasado. El secretario argentino de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunirá este viernes con representantes de la cadena cárnica para, según señala hoy la prensa local, presentarles una "lista de precios sugeridos" según la calidad de los cortes. Argentina tiene el mayor índice de consumo de carne vacuna por habitante, que es de 73 kilos por año en promedio.

2 comentarios:

MALUT dijo...

Adhesión a la lucha de los obreros de Stefani

El Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT) adhiere a la lucha que las obreras y los obreros de Cerámica Stefani de Cutral-Co (Neuquen) están llevando a cabo desde hace más de 60 días.

Desde el mes de diciembre, los ceramistas de Stefani vienen reclamando el cumplimiento de las ya seis quincenas adeudadas, vacaciones, aguinaldo, el pago de los aportes jubilatorios y de obra social que ya lleva casi un año de descuento a los trabajadores sin haberse cumplido con el pago de las mismas, y por condiciones adecuadas de higiene y seguridad dentro de la fábrica. Tras numerosas audiencias los representantes de la patronal solo han asistido a las últimas 3, y de las cuales en la primera el gerente de la planta tuvo que ser llevado por la fuerza pública, después de que el Ministerio de Trabajo declarase a la patronal en rebeldía. Sin embargo tanto la patronal como las autoridades vienen llevando a cabo maniobras dilatorias con el único objetivo que quebrar la lucha obrera.

Con un importante apoyo de estudiantes, organizaciones de derechos humanos, partidos políticos y sindicatos (entre los que debe destacarse la importante acción desplegada por el Sindicato de Ceramistas del Neuquén) se consiguió poner de pie la Comisión de Solidaridad y la Comisión de Mujeres, y se están llevando a cabo presentaciones judiciales, campañas de firmas y colectas para que la lucha no se quiebre por hambre.



La lucha de Stefani se enmarca en un contexto nacional de grandes movilizaciones populares como la que llevan a cabo los obreros de Zanón-Fasinpat en Neuquen; los trabajadores de Kraft-Terrabusi en defensa de sus puestos de trabajo; los operarios del Subte de Buenos Aires en contra de la burocracia sindical aliada al sector patronal; los pescadores y vecinos de Ingeniero White en contra de la contaminación y el saqueo; los docentes de todo el país por un aumento salarial y en defensa de la educación pública; el movimiento nacional en contra del pago de la ilegítima y fraudulenta deuda externa; y los obreros de Bosch, para nombrar solo algunas.

Por ello el MALUT adhiere a la lucha de los obreros y obreras de Cerámica Stefani, exige a la patronal el pago de los sueldos, aguinaldos y aportes adeudados y el cumpliento de condiciones adecuadas de trabajo, y los alienta a continuar en el camino iniciado por los obreros de Zanón-Fasinpat para lograr que la empresa este en manos de los trabajadores.



Santa Rosa (La Pampa), 21 de febrero de 2010.


Contacto con MALUT: www.enlaluchaporlatierra.blogspot.com

Anónimo dijo...

Al fin los Argentinos nos unimos en algo, por lo menos una parte y solo cuando nos tocan el bolsillo, pero buehhhh, algo es algo.

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!