
Un ejemplo a seguir por el resto del sistema de salud del país que viene desde el sur de la Argentina. Hablamos de la medida por la cual el Hospital de El Bolsón, en la Provincia de Rio Negro, decidió eliminar la restricción que prohibía a personas homosexuales donar sangre. La decisión se tomó en base a la denuncia que realizó ante el Instituto Nacional Contra La Discriminación la Xenofobia y El Racismo (INADI) el Grupo Puertas Abiertas, una organización que trabaja por los derechos de la Diversidad, en junio del 2009. En ese entonces, ante la respuesta afirmativa a la pregunta "¿Ha mantenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo?" escrita en el formulario que deben llenar los futuros donantes, no se le permitió a una mujer donar sangre. Fue a raíz de ése acto discriminatorio que la directora Natalia Freisztav, los y las profesionales del nosocomio, junto al Consejo de Bioética del Hóspital y autoridades del INADI reescribieron las preguntas del formulario en consonancia con la propuesta que había realizado el Ministerio de Salud de la Nación y organizaciones que luchan por la diversidad sexual además del INADI, con el objeto de modificar la reglamentación sobre donación de sangre, ya que a la luz de la Constitución Nacional y los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos no se puede sostener legislación ni resolución alguna que desconozca el principio de no discriminación, estableciendo limitaciones en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía por su pertenencia a cierto grupo y/o minoría.
Es destacable la buena predisposición y rápida acción de la autoridades del Hospital para revertir y cambiar la situación de discriminacion a la que se venian exponiendo quienes deseaban donar sangre, ya que si bien el hecho se produjo en junio del año pasado, ya para agosto del mismo año estaban los nuevos formularios con la pregunta "¿Ha mantenido relaciones sexuales de riesgo?" esta vez sin distinción sobre orientacion sexual ni género.
Otro ejemplo que se suma al que había dado la Gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Rios, al permitir a dos varones contraer matrimonio en un registro civil de Usuahia mediante un Decreto.
Parece que desde la Patagonia soplan vientos de cambio. Y estos vientos son a favor de la integración, el respeto y la diversidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario