miércoles, 27 de enero de 2010

LAS EMPRESAS PODEROSAS NO PIERDEN LAS MAÑAS

En este nuevo año para algunos de los trabajadores no fue un buen comienzo de 2010. Otra vez, para variar, una de las empresas más poderosas de nuestro país, llamada Tenaris Siat, perteneciente al grupo Techint, ubicada en Valentín Alsina despidió de forma arbitraria a 23 trabajadores eventuales. Pese a que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria para que sean reincorporados y los coloque efectivos, ya que estaban precarizados desde hace tres años, la empresa hizo caso omiso a la ley. Fuego En Las Calles tuvo la oportunidad de charlar con Omar, trabajador de dicha empresa y nos narró los pormenores del conflicto. Fuego en las calles- ¿Qué es lo que está pasando en Tenaris SIAT? Omar- el día 18 de diciembre Tenaris Siat, perteneciente al grupo Techint, no deja ingresar a los 23 compañeros eventuales, pero ya hace más de tres años que están trabajando en planta. Felc- ¿Qué es lo que aduce la empresa? ¿Cuáles son las razones que dan? Omar- Ellos argumentan que se desvincula de la empresa eventual Lesuivant (una empresa tercerizada). Felc- ¿Los trabajadores estaban tercerizados, no estaban trabajando directamente para Techint? Omar- Estaban por la empresa de eventuales Lesuivant. Ellos ya habían sido despedidos en marzo del 2009, se tomó la medida de parar la fabrica y se llama a gente del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. El Ministerio había dictado una conciliación obligatoria de partes, después, este organismo sigue actuando y determina que ya no son más eventuales, que ya son directamente efectivos, pertenecientes a la planta. Felc- ¿La Unión Obrera Metalúrgica, confirmó junto con la cartera laboral que son efectivos y no eventuales? Omar- Exactamente, por intermedio de la UOM, se presentó una nota que se realizó y quedó determinado que no son más eventuales. Felc- ¿Llevaron a cabo algún tipo de negociaciones con los compañeros? Omar- Ya se habían llevado varias negociaciones para prolongar la continuación de los compañeros. A cambio de suspensiones rotativas del personal y se llegó a extender hasta fin de año. Pero la empresa ya había señalado que se tenia que desprender sí o sí de esta “gente”. Llegamos así hasta el 18 de enero de este año, que volvíamos todos de vacaciones y a los compañeros, supuestamente eventuales, no los dejaron ingresar a la empresa. Felc- Por este motivo, hubo algún tipo de represalias por parte de la empresa ya que se niega a reincorporar a la gente presuntamente eventual y desconocen la resolución del Ministerio y el apoyo de la UOM. ¿Ellos habían hecho algún reclamo legítimo de mejoras salariales o condiciones laborales? Omar- No, no habían reclamado nada, aducen falta de trabajo solamente. Felc-¿Qué medida están tomando desde que comenzó esta situación? Omar- El día 18 que no ingresaron los compañeros, se detienen las actividades en planta. Se hace una asamblea y se decide mantener la planta parada. La gente que ingresó se fue al puesto de trabajo pero sin realizar tareas, y los compañeros supuestamente eventuales quedaron en el portón de la fábrica, ese lunes. Después vienen veedores del Ministerio que constan que los compañeros no lo dejaron ingresar, piden que se levante la medida para poder ir el día martes a negociar en el Ministerio, en La Plata. Antes ese pedido retomamos las tareas con la promesa que el martes antes las autoridades de dicha cartera, se dicte la conciliación obligatoria. Se va ese día y se hacen una serie de propuestas a la empresa (suspensión rotativa de los trabajadores)) para poder seguir manteniendo la continuidad de los trabajadores y así buscar la prolongación de un periodo más. A todo esto la empresa se negó. Felc- ¿Qué pasó? Omar- ya transcurrido el horario que actúa el Ministerio, nos dice que nos retiremos, que ellos iban a dictar la conciliación obligatoria. Con esa promesa nos fuimos. Teóricamente el miércoles los compañeros debían entrar a planta, cuando nos hicimos presente a las seis de la mañana, ingresamos todos, menos los 23 compañeros. La empresa, supuestamente, dijo que les rescindió el contrato. Felc- Durante este periodo de tres años que estaban los compañeros precarizados ¿Qué adujo la empresa para no ponerlos efectivos ya que estaban fuera de la ley? Omar- Esto es una historia larga, porque la empresa ya esta acostumbrada a esto. Así hubo compañeros que estuvieron siete u ocho años de contratados. Esto se empezó a cambiar a partir de ciertas fechas, que se comenzaron a renovar los delegados y a pensar de otra forma y se quíso cambiar el modelo de contratación. Anteriormente había diferencias de sueldos de todo tipo, entre los contratados y los efectivos. Era normal que te contraten por un tiempo y terminaba el trabajo, decían ellos (la empresa). Te informaban un viernes que el lunes ya no te necesitaban más, era un uso y costumbre prácticamente. Felc- ¿Cómo es la situación dentro de la fabrica, hay algún tipo de persecución o represión? Omar- Por ahora no. Porque estamos haciendo las cosasmente lo más legalmente posible. Si hay un pequeño frente, digamos de parte de la empresa, lo están haciendo lo más sutil posible por ahora. Por el tema de correlación de fuerzas, los compañeros delegados y muchos otros más que no son delegados pero tenemos años de fábrica nos hemos dado cuenta que esto no puede ser que siga así, que los compañeros van y vienen, que los cambian como si fueran cualquier cosa. Felc- ¿Tienen otra citación al Ministerio? Omar- Recién el viernes vino un veedor del ministerio y le notificó a la empresa personalmente la conciliación obligatoria, porque la empresa señalaba que no les habían notificado nada. Y constató que los compañeros estaban en la portería de la planta sin dejarlos ingresar y que la fábrica funcionaba normalmente. Así y todo la empresa decidió no acatar la medida. El lunes se seguirá con unos trámites legales y seguramente el lunes haremos una asamblea con los compañeros para ver qué se va a hacer aparte de los pasos legales que correspondan. Hay que señalar que esta empresa Tenaris Siat, perteneciente al Grupo Techint está incurriendo en desconocer al Decreto 1694 del Poder Ejecutivo que emitió en el 2006, destinado a evitar el uso abusivo o fraudulento de la eventualidad. FOTO: ANRED

No hay comentarios.:

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!