miércoles, 21 de abril de 2010

DESDE EL SUR DE LA CIUDAD LLEGA LA SOLIDARIDAD

FLORES SOLIDARIO nació como parte del hastío de la sociedad con el clásico modo de hacer política. Vecinos y vecinas decidieron juntarse y empezar hacer algo por el prójimo sin esperar a que el ESTADO QUE NO ESTÁ apareciese para llegar a esos lugares con necesidades de todo tipo. Marcelo D´ambrosio forma parte de FS y tuvimos el agrado de charlar con él: "FLORES SOLIDARIO es una asociación civil sin fínes de lucro ubicada en el barrio de Flores, es un centro cultural y tiene merendero, biblioteca y centro jubilados, funciona desde 2005". FELC: Están en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, una de las zonas menos tomadas en cuenta por el gobierno PRO de Mauricio Macri. ¿Cómo es la situación? La situacion social está cada vez peor, cada vez mayor desfile de chicos en la calle, antes estaban más contenidos por el Estado de la ciudad pero ahora no. Nosotros trabajamos con personas con discapacidad y tenemos tres pozos en la vereda desde hace dos años, e incluso una persona se rompió la cadera por este tema. Hemos notado que hay escuelas sin gas pero en Varela y Directorio hay una plaza que se tomaron un año y medio para hacerla y el cámbio no se nota mucho. Es sólo mquillaje. ¿Cómo se mantienen? Nosotros alquilamos el lugar y buscamos autofinanciarnnos. Buscamos un subsidio de la ciudad pero nos quisieron coimear y decidimos no pedirlo pero deberiamos haberlos mandado presos pero no tenemos las pruebas. Estamos dispuestos a resisitir. ¿Qué actividades realizan? Tenemos alrededor de 50 actividades en Flores Solidario como talleres de danza, talleres de música, se enseña violín, guitarra, bajo, saxo, canto también artes plásticas, artesania, además pintura y actividad fisica para mayores como yoga, etc. y teatro para niños, jovenes y adultos. Esa es nuestra oferta cultural. En el taller de apoyo escolar tenemos unos 50 chicos de primaria, unos 30 de secundaria, todos reciben la merienda y útiles que pedímos y nos dió el Ministerio de Educación de la Nación. También conseguimos libros y guardapolvos y apadrinamos 15 escuelas rurales en la provincia de Corrientes, en la costa del Uruguay. Unas 600 familias son beneficiadas por este trabajo que hacemos; Viajamos 3 ó 4 veces allá gracias un trasnportista de Pasos de los Libres que nos lleva gratis. Las donaciones las juntamos con festivales que hacemos en el local, allá nos hospedamos en el Regimiento de Granaderos a Caballo de Yapeyú y el intendente nos paga el combustible para llegar a zonas alejadas e inhóspitas, olvidadas y postergadas. No se realizó en los últimos 7 años, en Corrientes, la construcción de alguna escuela. No hay techos ni ventanas en algunas de ellas. ¿Adhieren a alguna campaña o agrupación? Tenemos un profundo compromiso con los Derechos Humanos, particpamos en Madres, Hijos y apoyamos los juicios a los genocidas, nos ponemos la remera contra ellos y ésa es nuestra identidad. Todos los meses hacemos peñas solidarias en varela 331 con buffet solidario, con escenario libre y muchos espectáculos, los esperamos a todos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muchas gracias por la entrevista abrazo militante

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!