jueves, 8 de julio de 2010
Ciudad Bs. As: Desalojo y represión macrista en Liniers
Las medidas contra los que menos tienen siguen siendo políticas de Estado del gobierno Pro de la Capital Federal - Por Cristian González -
El barrio de Liniers es un punto neurálgico del oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde confluyen diversas líneas de colectivos y el ex ferrocarril Sarmiento. Quien conoce y patea Liniers, sabe que es uno de los lugares de la Capital Federal por donde circulan gran cantidad de personas todos los días del año. Motivo suficiente para intentar montar un pequeño negocio en las inmediaciones del lugar y así poder trabajar dignamente. Durante gran parte del día, a pesar del ruido, normalmente es tranquilo y se puede convivir entre trabajadores, vecinos y vendedores ambulantes.
Sin embargo, el martes 29 de junio en horas de la madrugada toda esta tranquilidad y buena armonía se transformó en un caos para los puesteros de la zona. Fueron brutalmente desalojados por un equipo de emergencia del gobierno porteño, con apoyo y debut en represión a los humildes, de la Policía Metropolitana. Luego de los golpes con “amansa locos” (varilla de metal extensible, con una bolita en la punta) y los tonfasos que los uniformados propinaron a los hombres y mujeres que defendían los lugares de trabajo y la posterior detención de siete personas, comenzaron a demoler con masa, corta hierro y pala mecánica (si pala mecánica) los 21 puestos que estaban en la acera de la Avenida Rivadavia, entre la calle Cuzco y la colectora de la Avenida General Paz.
“Lo que estamos haciendo es atender un viejo reclamo de los vecinos de Liniers, porque se trata de locales construidos con materiales que eran totalmente ilegales y que estaban ubicados sobre la vereda”, éstas fueron las declaraciones del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri para referirse a este atropello. Además se lo consultó sobre la actuación violenta de los más de cincuenta integrantes de la policía metropolitana en el desalojo y esbozó que “actuaron perfectamente, sólo se defendieron de los ataques que empezaron los trabajadores”.
El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, tiene iguales argumentos que su jefe Mauricio, que es Macri, y además agregó que “No necesitamos orden judicial, son construcciones ilegales y había un decreto, el 343, que habilitaba al desalojo”. El decreto fue firmado el 30 de abril pasado (Decreto 343/10: se dispone la desocupación administrativa de los locales construidos en forma irregular sobre la acera de la avenida Rivadavia (lado impar) entre la calle Cuzco y la colectora de la avenida General Paz.)
Los puesteros denunciaron que este desalojo era ilegal debido a que tenían los papeles de la habilitación y que abonaban alquiler a un tal Buchacra con lo que se pagaba la concesión a Trenes de Buenos Aires (TBA). Además de la represión, la destrucción y las detenciones los trabajadores tienen que sufrir el robo de la mercadería incautada por el gobierno porteño y a partir de ese día englobar el índice de desocupación. Todo esto parece no molestar ni importarle al jefe de gobierno, que a través de la página oficial publicó el 29 de junio que “vamos a seguir trabajando para recuperar el espacio público”.
Desde que asumió Mauricio Macri como Jefe de Gobierno, siempre quiso manejar y tener un cuerpo de policía al mando de la ciudad. Con la negativa del gobierno Nacional para traspasarle la Federal, decidió crear la Unidad de Control de Espacio Público (UCEP) quien era encargada de desalojar por las noches y violentamente de las plazas a las personas que estaban en situación de calle, tirándoles las pocas pertenencias, discriminando y manoseando a las mujeres. Debido a la gran cantidad de denuncias tuvo que disolver la UCEP. A través del Plan de Seguridad de la Ciudad, Macri anunció la creación de la Metropolitana. El 28 de octubre de 2008 la Legislatura de la Ciudad aprobó la creación de la Metropolitana, con el respaldo del macrismo y el kirchnerismo. El 5 de febrero de 2009 salen a la calle los primeros 500 efectivos de la Metropolitana, luego de que el lanzamiento se pospusiera en varias oportunidades. Sin embargo, este 29 de junio, para esta policía porteña fue el bautismo de fuego y el puntapié inicial para continuar con la "recuperación" de los espacios públicos de la ciudad. Para los trabajadores que están precariamente en la vía pública es el comienzo de la preocupación por la fuente laboral y el temor de ser golpeados en cada desalojo.
Al parecer Mauricio Macri tiene métodos de la última dictadura cívico-militar. Golpear y ocultar a los humildes y contentar a la clase social más privilegiada.
Comentarios:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
FELC
POR EL CAMBIO SOCIÁL!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario