
Cerca del mediodía de hoy el tribunal Oral en lo Criminal de Tucumán dicto la sentencia por delitos de lesa humanidad y cárcel común a Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, de la última dictadura cívico-militar y otros tres policías implicados en dichas violaciones. Por Christian Gonzalez.
Los juicios contra los responsables materiales e intelectuales y sus cómplices de la última década infame de nuestro país, continúan su desarrollo en diferentes provincias. Los encargados de llevar a cabo el segundo juicio, en tierra tucumanas, fueron los magistrados Carlos Jiménez, Montilla, Gabriel Casas y Josefina Curí integrantes del tribunal oral en lo criminal de esta provincia mediterránea.
Todo comenzó un 16 de febrero de este año, el sillón de los acusados fue integrado por Luciano Benjamín Menéndez, Roberto Heriberto Albornoz, ex jefe del Servicio Confidencial de Inteligencia (SIC), y los uniformados Luis y Carlos Cándido. Inicialmente quien fue separado por problemas de salud y posteriormente internado es Antonio Domingo Bussi ex titular de la V Brigada de Infantería, una vez que se mejore tendrá que presentarse y continuar este juicio, según marca el código penal de la nación. Albino Mario Zimmermann y Alberto Cattáneo, ex militares fallecieron durante el desarrollo del proceso.
Por primera vez se conoció una lista de desaparecidos en Tucumán. Juan Carlos Clemente testimonio y facilito documentación confeccionada por él, cuando trabajo en la SIC luego de ser chupado por esta fuerza en julio del 76. En dicha carpeta se encontraba la nomina de 293 detenidos de la jefatura policial, de las cuales 195 estaban marcadas con las siglas “DF” (Disposición Final, la muerte). El resto figuraban como que estaban en libertad o bien pasados hacia el Poder Ejecutivo Nacional, es decir presos legales.
Luciano Benjamín Menéndez hizo uso de la garantía constitucional de poder dirigirse a los magistrados y a los presentes en la sala, justificando y reivindicando la represión militar de los años 70. Agrego que "están los mismos guerrilleros de entonces ocupando ahora cargos en el Gobierno". Y sostuvo que “no se trato de persecución a opositores políticos". ¿?
Hoy se escucho la sentencia por El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán quien condeno de la siguiente manera: Luciano Benjamín Menéndez culpable como "autor mediato" de violación de domicilio en reiteradas ocasiones, en concurso con los de privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos agravados en perjuicio de 17 personas. Consideraron, también, que Menéndez fue responsable de los delitos de tortura seguida de muerte en perjuicio de dos personas, y homicidio agravado por alevosía con el fin de lograr impunidad, en perjuicio de 19 víctimas, delitos calificados de "lesa humanidad". Roberto Heriberto Albornoz, ex jefe del Servicio Confidencial de Inteligencia (SIC) de la Policía tucumana, prisión perpetua, lo calificaron coautor material y penalmente responsable de los delitos de violación de domicilio y privación ilegítima de la libertad agravada en perjuicio de cuatro personas; aplicación de tormentos agravados en perjuicio de 17 personas; torturas seguidas de muerte, en desmedro de otras dos, y homicidio agravado por alevosía, con el fin de lograr impunidad, en perjuicio de otros 20 ciudadanos. Se dispuso, además, luego de que fuera derogada la prisión domiciliaria de la que gozaba, su inmediata detención en la cárcel de Villa Urquiza. Luis y Carlos de Cándido, hermanos y ex policías a 18 y 3 años de prisión respectivamente. Al primero se lo detuvo inmediatamente, el restante queda la ejecución en condicional.
Luego de escuchar el veredicto, familiares, amigos y organizaciones de Derechos Humanos, dentro y fuera del recinto, explotaron de alegría al saber que, a pesar del transcurso de los años la justicia llega. Y así castigar a los genocidas de hoy y de siempre antes de que estos se mueran de viejo e impunemente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario