sábado, 7 de noviembre de 2009

¡¡¡TRAVAS, GAYS, LESBIANAS, PUTOS, TORTAS, BISEXUALES, RAROS, TRANSEXUALES, INTERSEXUALES TODOS Y TODAS EN FUEGO EN LAS CALLES Y POR ESO MARCHAMOS !!!

... Por eso todos y todas los que hacemos FELC vamos, una vez más, a la Marcha del Orgullo Gay este sábado 7 de noviembre desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional. Este año y como nunca antes, esta marcha contará con los nervios y ansiedad de que por primera vez el Parlamento trate (y apruebe) la modificación del Codigo Civil y permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. Hay dos proyectos que están siendo discutidos por los miembros del Congreso: uno de Vilma Ibarra y otro de Augsburger. Para aquell@s transnochados que piensen que el pedido de matrimonio entre personas homsexuales tiene que ver con una cuestión banal como la fiesta, los invitados o la ropa que hay que usar les contamos que por lo que se pelea es que al aprobarse el matrimonio también permitirá el derecho a la herencia en caso de fallecimiento de uno de lxs miembros y el derecho a la adopción. Para no perder la costumbre los grupos ultraconservadores, retrógadas y retrasadores de todo avance social, como la "sagrada" igleZia Católica ya se opuso a esta iniciativa y ha enviado mails y tambien llamados a miembros del Congreso "aconsejando" que desechen su voto a favor de la aprobación. Sin embargo, socialmente el tema, lentamente pero sin pausa, en los últimos tiémpos ha ido cambiando a favor de que todxs tengamos los mismos derechos: en los dos diarios más conservadores y de mayor tirada, como Clarín y La Nación, las encuestas sobre si "está usted a favor o en contra del Matrimonio entre Homosexuales" arrojó la categórica cifra del 70%. La Marcha del Orgullo nació en Nueva York en la década del´60. El hecho que dió origen a estas marchas en todo el mundo ocurrió el 28 de junio de 1969 en la conocida “Revuelta de Stonewall”, cuando un grupo de gays, harto de los abusos policiales, salió a la calle. Desde ese momento nació el “Orgullo”, en contraposición a lo que grupos conservadores denominan como “vergüenza o perversión”. En las Marchas no sólo se pide por cuestiones "propias" sino también por la aparición de Julio López, las mujeres y niñas víctimas de la trata, fin de la persecución a lxs luchadores sociales, entre otras. Aún hoy en 10 provincias de nuestro país hay leyes y edictos policiales que persiguen a las personas por su identidad y condición sexual. Porque estamos convencidos que todos y todas somos iguales y que debemos tener las mismas leyes con los mismos nombres y porque todas las personas deben poder vivir como deseen, este sábado todxs lxs que hacemos FELC vamos a La Plaza y luego marcharemos hacia el Congreso uniendonos al resto, siendo unx solx. Porque podemos tener diferencias pero lo que importa es apoyarnos entre todxs. Foto por FELC. Marcha del Orgullo GLTTBI: Sábado 7 de noviembre 18hs. desde Plaza de Mayo. Antes, desde las 14hs apróx. habrán stands, charlas, exhibiciones y muchas otras actividades para concientizar sobre la población GLTTBI.

No hay comentarios.:

FELC

POR EL CAMBIO SOCIÁL!